Ana Ortiz destaca el I Premio Internacional de Poesía Carlos Oroza por su contribución a la “reactivación de la cultura viguesa”

La delegada de la Xunta participó en la presentación de los poetas galardonados: Lupe Gómez, en la modalidad de gallego, y Morales Monterríos, en castellano
Publicado por o día 24/05/2024 na sección de Cultura,Vigo

Ana Ortiz destaca el I Premio Internacional de Poesía Carlos Oroza por su contribución a la “reactivación de la cultura viguesa”

La delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, Ana Ortiz, participó este viernes en la presentación de los galardonados del I Premio Internacional de Poesía Carlos Oroza convocado con el apoyo del Gobierno gallego para celebrar el centenario del nacimiento del escritor. Durante el acto celebrado en la sede de la Asociación Évame-Oroza, la representante autonómica destacó el éxito del certamen literario que recibió más de 1.100 obras a concurso.

En su intervención, Ana Ortiz felicitó a los ganadores que recibieron el reconocimiento por su trabajo creativo y le dio la enhorabuena a la asociación Évame-Oroza por la cantidad, diversidad y calidad de las actividades realizadas hasta el momento para difundir el trabajo de Carlos Oroza.

“Iniciativas como este premio convierten a Vigo en punto de referencia cultural en todo el territorio nacional, pero además el colectivo es responsable de la reactivación de la cultura viguesa desde el corazón de la ciudad, en su barrio histórico, donde tiene la sede gracias a las promociones del Consorcio Casco Viejo”, señaló.

En el acto participaron los ganadores, Guadalupez Gómez Arto, premio en la modalidad de gallego por la obra Herbario da noite pecha, y el chileno Roberto Morales Miranda, como mejor obra de poesía en la modalidad de castellano por la obra Carbono 14.

 

Ganadores del I Premio Internacional de Poesía Carlos Oroza

Premio de Poesía en Gallego: Guadalupe Gómez Arto, por Herbario da noite pecha

Guadalupe Gómez Arto, nacida en Fisteus (Curtis) en 1972, es una poeta y periodista gallega, conocida como Lupe Gómez. Publicó libros de poesía como Pornografía (1995), Camuflaxe (2017), Caracois de Belvís (2020) o Montaña Ioga (2022). Obtuvo, entre otros, los premios Johán Carballeira, Premio de la Crítica, Miguel González Garcés y Fiz Vergara Vilariño. Es autora de la narración autobiográfica Fisteus era un mundo (2001) y del epistolario Fosforescencias (2019). Con Salón de Té (Xerais, 2023) ganó el XI Premio de Poesía Manuel Lueiro Rey.

Premio de Poesía en Castellano: Roberto Morales Miranda, por Carbono 14

Roberto Morales Monterríos, que firma sus obras como Morales Monterríos, nació en Chile, en el año 1970.  Este poeta, y panadero, publicó los libros Antichton (2000), Pantheon (2004), Príncipe de Chile (2007), Hécate (2009), Popol VudúLibro 1Nómade in Chile (2017), Poemas de amor del obrero John Lágrimas. Sus grandes éxitos (2018), El Tabo Te King (2022), NODO (2022). En 2022 resultó ganador del Premio Hispanoamericano de Poesía de San Salvador con el libro NODO, el mismo año obtiene el XXII Premio de poesía Vicente Núñez (España), con su libro Seda-Sade. Su obra se caracteriza por acercar diversas propuestas que no tienen a la tradición literaria como punto de partida, y que son elaboradas con elementos de diversos ámbitos y disciplinas.

Comentar noticia

Your email address will not be published.