4 formas de retirar tus inversiones en bitcoin
La repuntada del BTC en los pasados meses trajo consigo a muchísimos inversionistas de la criptomoneda más importante. Actualmente más del 90% de los poseedores de Bitcoin están obteniendo ganancias de su inversión inicial.
Aunque la inversión en cripto es una actividad cada vez más popular, existe mucho desconocimiento entre los inversores. Como consecuencia podemos notar que muchos de ellos tienen un conocimiento limitado sobre el uso de las plataformas. Dicho desconocimiento puede ser financieramente riesgoso en algunos casos.
Hoy hemos decidido explicar un poco más a fondo cómo funcionan los retiros de BTC. Además, queremos explicar también un poco más sobre las plataformas de exchange.
Utilizar las plataformas de exchange
Todo novato que desee iniciar o aprender a intercambiar bitcoin debe comenzar por utilizar una plataforma de exchange. Estas son de gran utilidad no sólo para gestionar activos, sino también para analizar toda la información relevante al tema. A la hora de realizar retiros estas serían las cuatro mejores formas de hacerlos:
CoinFalcon
Este exchange permite realizar inversiones con transferencias bancarias y tarjetas de crédito en múltiples criptoactivos. Fue fundado en 2017 por su CEO, Jordan Steeves. Acepta transacciones en decenas de monedas de todo el mundo, incluidas el dólar y el euro.
Las tarifas cobradas para realizar retiros podemos observarlas a continuación:
Lamentablemente, la plataforma aún no está disponible en español. Hasta la fecha, sólo está disponible en inglés, alemán y polaco.
Paybis
Paybis está disponible en español y es bastante popular entre hispanohablantes. Funciona desde el 2014 y también opera con monedas de todo el mundo.
Sus comisiones por retiros en euros son de solamente 0,99% del valor del retiro. En cuanto a retirar o comprar bitcoin, se calcula el retiro con la misma comisión aplicable al cambio de su valor en euros.
Lamentablemente no permite retiros en USD, aunque es posible realizar retiros en diversos criptoactivos. Su único objetivo es el comercio de criptomonedas, por lo que es bastante útil para inversionistas que buscan ingresos a largo plazo.
Binance
Binance es otra de las plataformas más populares de la actualidad. Opera con diversos criptoactivos y facilita los retiros en BTC. Las comisiones por retiro en BTC son de la siguiente forma:
- Transferencia: 0,80 € por cada retiro.
- Tarjeta bancaria: 1% del retiro
- BTC: 0.0000044 ~ 0.0006 BTC
Binance ofrece además información relevante a los inversionistas, tales como gráficas, índices de comportamiento y balance de crecimiento diario. También está disponible completamente en español, además de poseer una app móvil propia.
Bitfinex
Esta es la plataforma más vieja de esta lista, opera desde el 2012 y permite realizar tanto inversiones como trading. Cuenta con retiros en dólares, euros, BTC y también en una enorme lista de criptomonedas. Sus comisiones para los retiros más utilizados son los siguientes:
- Transferencia bancaria 0,1% retiro mínimo de 60 USD/EUR
- Transferencia bancaria exprés 1%, retiro mínimo de 100 USD/EUR
- BTC: 0.0004 BTC
Al igual que Paybis y Binance, está disponible en español y en otros 5 idiomas. También posee su propia app móvil para Android y iOS.
Ventas P2P de BTC
Una forma efectiva de retirar nuestros BTC es a través de otros usuarios. De esta forma es posible conseguir mejores tasas de comisión e incluso mejores cambios. Sin embargo, poseen un riesgo mayor que las plataformas de exchange. Los dos tipos de cambios P2P son los siguientes:
P2P en línea
Existen múltiples formas de comercializar en línea con otras personas. Ya sean a través de algunos marketplaces de criptomonedas como LocalBitcoin hasta a través de anuncios o foros. Estas transacciones están sujetas a las comisiones de las wallets o plataformas utilizadas.
Este tipo de transacciones representan riesgos mayores. Algunos vendedores de poca reputación pueden estafar a los usuarios más novatos. Es imperativo que los usuarios consulten diversas guías para transacciones de criptoactivos P2P.
Transacciones en persona
Es posible que algunos vendedores decidan realizar transacciones de forma presencial. Este tipo de transacciones funcionan de la misma manera que una transferencia o compra de otros activos. En este caso, solamente se procede a realizar el pago y la transferencia de BTC al mismo tiempo.
Al igual que las transacciones en línea, las personales significan riesgos si no se hacen con el comerciante adecuado. Hay que recordar que muchas de estas operaciones no son rastreables por los cuerpos de seguridad, por lo que se asumen riesgos tremendos al interactuar con desconocidos.
Cajeros automáticos de Bitcoin
Sí, tal como se lee, aunque a muchos les sorprenda la idea, existen los cajeros automáticos para retirar BTC. En ellos es posible adquirir bitcoin utilizando múltiples métodos de pago como tarjetas de crédito, pagos de otros criptoactivos y dinero en efectivo. Solo se necesita introducir la dirección de nuestra wallet y en minutos obtendremos nuestros preciados BTC.
Los cajeros automáticos de bitcoin son bastante escasos en muchísimas ciudades hispanas. Sin embargo, poco a poco se emplean más cajeros automáticos en centros comerciales y tiendas comerciales.
Retiros directos en BTC
Algunas wallets y plataformas de finanzas personales permiten realizar retiros en BTC. Incluso es posible realizarlos en algunos casinos y casas de apuestas en línea. Este tipo de retiros son altamente valorados gracias a su inmediatez y baja comisión en comparación con operaciones ordinarias.
Un pequeño problema sujeto a este tipo de retiros puede aparecer en el valor de la cripto. Muchísimas plataformas pueden comercializar el BTC por un precio que resulta perjudicial a la hora de retirar o comprar. Por lo tanto, es de suma importancia consultar el valor y precio con el que opera dicha plataforma o wallet.
Noticias de última hora en Vigo. Te contamos todo lo que sucede en nuestra ciudad. Desde los sucesos más relevantes hasta artículos de opinión y de interés.