Cosas que debéis saber si estáis apunto de ser padres primerizos

Publicado por o día 24/01/2019 na sección de Hogar

Cosas que debéis saber si estáis apunto de ser padres primerizos

Por norma general, el embarazo es un proceso que dura unas cuarenta semanas. Si os encontráis en la última fase del proceso, es habitual que leáis todo lo que caiga en vuestras manos sobre lo que se os viene encima. Queremos poner nuestro granito de arena y daros algunos tips de lo que pasaréis en vuestro futuro más inmediato.

¿Qué ocurre en los últimos días antes del parto?

Cuando quede poco para la llegada del gran momento os vendrá encima una doble sensación. Por una parte, de felicidad y frenesí debido a que queda poco para que nazca el bebé y por otro lado una sensación de preocupación e inseguridad por no saber si estaréis listos para el paso tan grande que estáis a punto de dar.

Debido a esta sensación, en los últimos días será complicado conciliar el sueño, sobre todo para la madre que tendrá una barriga de unas dimensiones muy grandes. Todo el mundo, incluido los médicos, os aconsejarán que descanséis lo máximo posible, debido a que los primeros días después del parto serán duros y os será más complicado contar con horas de sueño.

El cuerpo de la mamá está en el punto de máximo apogeo y notarás más cambios que nunca. Estarás lenta y torpe por el peso de más, te costará un gran esfuerzo hacer cualquier tipo de movimiento y todo te molestará, ya que los nervios estarán a flor de piel.

Son momentos de muchos cambios y en los que se toman decisiones difíciles normalmente. Si no llegáis a un acuerdo en el nombre del bebé, no os preocupéis ya que es algo que pasa más frecuentemente de lo que os creéis. Tomaros el tiempo necesario para debatirlo y apoyaros en ayudas externas como familiares o una web de nombres para poder decidiros.

La llegada a casa con un nuevo miembro de la familia

Después de los nueve meses de embarazo, los nervios y la angustia de los padres primerizos, llega el gran día en el que por fin nace el bebé. Después de unos días en el hospital llega ese momento clave en el que vuelves a casa y ya nada volverá a ser como antes.

Durante los primeros meses de vida, es normal que el bebé pase gran parte del día (y de la noche) llorando y por mucho que hagas todo lo que te han dicho en el hospital para descartar posibles causas, el niño no cese en su empeño.

Has cambiado el pañal, le has dado de comer, le has sacado los gases, pero nada funciona. Tened paciencia ya que lo único que necesitan en la mayoría de las ocasiones es que a pesar de que siga llorando le deis mimitos y sigáis a su lado. Acostumbrado a estar nueve meses en la barriguita escuchando la voz de la madre, los bebés necesitan un tiempo de aclimatación a su nuevo espacio.

En estos primeros días es importante pasear a tu bebé, para lo que deberéis tener un carrito para bebe. En esta primera etapa será clave que acostumbréis a vuestro hijo a no estar todo el tiempo en brazos, ya que si no lo hacéis podréis estar los próximos meses arrepintiéndoos de no haberlo hecho callar en cochecitos para bebes.

¿Cuál es la clave del éxito con el chupete?

El chupete, ese accesorio milagroso que han salvado la vida a tantos padres y que se ha tornado en imprescindible para la mayoría de ellos. ¿Sabemos realmente para qué sirve este aparato? ¿es necesario su uso en los primeros días de vida de nuestro bebé?

En estos primeros días el bebé siente incomodidad la mayor parte del tiempo y lo expresa llorando. Para calmarlo existen varias técnicas como cogerlo en brazos, mecerlo en la cuna o cantarle una canción. Si llora porque tiene hambre, el pecho será la única solución para que deje de llorar, pero cuando no se calla de ninguna de esas maneras la primera reacción será echar mano al chupete.

Cuando lo tiene en la boca, aporta consuelo al bebé y le proporciona una gran seguridad que puede calmarlo de manera instantánea. Dependiendo del niño, en otras ocasiones puede funcionar de igual manera el dedo pulgar, una mantita o un muñeco. Podrás encontrar los mejores juguetes para todas las edades en https://tusjuguetes.top.

Cuando el bebé vaya creciendo, el chupete se convertirá además en un objeto que él mismo podrá coger y metérselo en la boca cuando sienta la necesidad.

Comportamientos normales del bebé durante los primeros meses

Cuando tienen unos días de vida, lo más normal es que sus primeros días vayan acompañados de un sueño profundo, durante gran parte del día y la noche. Es normal que durante esta primera etapa el bebé únicamente se despierte para comer de manera casi exclusiva.

En las primeras semanas el pequeño empezará a expresar sus sentimientos mediante gritos y lloros. Comprender el llanto del bebé no será nada fácil, pero es bueno saber que en ciertos casos puede deberse a que se encuentra enfermo.

Para sacarnos de dudas, siempre será una buena opción tener a mano un termometrodigital.top para medir temperatura cuando tengamos la creencia de que algo no va bien. Estos nuevos termómetros son más rápidos y resistentes a golpes.

Por otra parte, siempre estaremos pendientes de la evolución de nuestro hijo. En estos primeros meses de vida descubrirá el mundo que tiene a su alrededor y comenzará a agarrar objetos que tenga a su alcance.

A partir de los cuatro meses, poseerá un mayor control de su cuerpo. Tendrá una visión mejorada y se verá movido por el interés de todo lo que tenga en su alrededor.

Disfrutad cada momento de todas las etapas por la que pasarán ya que es muy común escuchar la frase de que crecen tan rápido que ni nos damos cuenta. Cuando menos lo esperes, será la hora de empezar la guarde y de volver a la vida cotidiana, por lo que aprovechad hasta que llegue ese momento.