La Xunta viene de publicar en la plataforma de contratos de Galicia el contrato para la creación del Observatorio de Salud de Galicia, una iniciativa que tiene como premisa dar respuesta a los siguientes objetivos: facilitar una visión agregada, el más completa posible del estado de salud de la comunidad; servir de ayuda en la toma de decisiones, en los distintos niveles de la salud pública; servir de instrumento de ayuda para la investigación en materia sanitaria, facilitando datos de un modo sencillo y abierto para los expertos; o proporcionar un salpicadero de apoyo a la gestión de la Dirección General de Salud Pública.
Justamente, en el último trimestre del 2021, y con la intención de informar sobre lo presupuesto que el Ejecutivo gallego destinaría a la sanidad pública en el 2022, el conselleiro de Sanidad había avanzado en el Parlamento que los programas de protección de la salud pública llegarían hasta una inversión de 28,9 millones, que se dedicarían, entre otros temas, a desarrollar proyectos como el Observatorio gallego de salud pública.
A día de hoy, el Observatorio cuenta con un presupuesto base de licitación superior a los 800.000 euros. Los trabajos de creación, puesta en marcha y mantenimiento se dividen en cuatro fases, que van del 2022 al 2024. Además, se financiará al 100 % en el marco del eje REACT-UE del programa operativo FEDER Galicia 2014-2020, como parte de la respuesta de la UE a la pandemia de la covid-19.
Según se especifica en el pliego de prescripciones técnicas, entre las funciones del Observatorio destacan: la creación de un espacio de conocimiento sobre la información en salud, a través de una serie de informes periódicos; garantizar que esta información llegue de una manera comprensible al mayor número de agentes de la salud; y el vínculo de la información en salud de los indicadores a las diferentes actuaciones que se están desarrollando en Galicia en este ámbito.
Por otra parte, el Observatorio prevé la creación de un apartado que refleje la actividad realizada por la Dirección General de Salud Pública en sus ámbitos de actuación. Este apartado incluirá información sobre los programas de cribado, planes y programas de sanidad ambiental, programas de seguridad alimentaria y de prevención y control de enfermedades transmisibles.