El Plan gallego de formación para el empleo supera este año los 100 M€ para adecuar la cualificación de los trabajadores a las demandas del tejido productivo

La conselleira de Empleo e Igualdad, María Jesús Lorenzana, participó hoy en Santiago de Compostela en la reunión temática del consejo asesor de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG)
Publicado por o día 16/03/2022 na sección de Galicia,Santiago,Sucesos,Xunta de Galicia

El Plan gallego de formación para el empleo supera este año los 100 M€ para adecuar la cualificación de los trabajadores a las demandas del tejido productivo

Santiago de Compostela, 15 de marzo de 2022.- La conselleira de Empleo e Igualdad, María Jesús Lorenzana, puso en valor hoy, ante el consejo asesor de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), reunido en Santiago de Compostela, la apuesta redoblada que el Gobierno gallego está haciendo para generar noticias y mejores oportunidades en Galicia.

En la reunión de la CEG, en la que también participó la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, la conselleira destacó el Plan gallego de formación para el empleo, dotado este año con 100 millones de euros, con el que Galicia está trabajando para ajustar la cualificación de las personas trabajadoras a las necesidades del tejido productivo.

La nueva edición del plan refuerza la apuesta con acciones específicas para trabajadores ocupados y desempleados y prevé bolsas para personas sin empleo, actuaciones para el reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por medio de la experiencia y nuevas convocatorias en unidades formativas de empresas.

“El Gobierno autonómico aborda la transformación del mercado laboral con gran contundencia y amplitud”, insistió Lorenzana, quien enmarcó en este objetivo también el funcionamiento del campus virtual de formación para el empleo que formó 15.000 personas el año pasado; y la modernización del Servicio Público de Empleo de Galicia, que incluirá un nuevo sistema de gestión de la oferta de de la demanda, la mejora de los espacios de las oficinas de empleo y de la formación de su personal trabajador.

Estudio de Tecnologías Emergentes
La conselleira de Empleo e Igualdad hizo referencia también a la importancia de iniciativas como el Estudio de tecnologías Emergentes o la Agenda gallega de capacidades que su departamento está desarrollando para preparar al mercado laboral gallego ante las transformaciones que le afectan. “La formación resulta imprescindible para optimizar el talento y el bienestar de nuestro capital humano y favorecer la productividad y el crecimiento económico”, apuntó.

El Estudio de tecnologías emergentes que la Xunta ven de presentar, está preparando a la comunidad para dar una “respuesta idónea” a la transformación de determinados puestos, a los nuevos perfiles que surgen y a los que se deben crear en un futuro. El trabajo evidencia la existencia de nichos de mercado con más demanda como pueden ser “los vinculados con el diseño o la implantación de soluciones tecnológicas”. También otros en riesgo de desaparecer como “reparadores de barcos, cocineros de comida rápida o patronistas”.

Lorenzana se refirió, por otra parte, a la Agenda gallega de capacidades que la Xunta emprendió el pasado noviembre como “instrumento pionero para la cualificación de la población gallega”. A través de la misma, el Gobierno gallego aspira a mejorar la empleabilidad, optimizar la simbiosis entre oferta de demanda de empleo, conseguir una mayor competitividad de tejido empresarial y retener el talento gallego. “La Agenda entiende la formación para lo empleo como resultado de un gran pacto en el que empresas, personas trabajadoras, organizaciones sindicales, administración pública y sociedad une esfuerzos en favor de un mayor bienestar común”, remarcó la conselleira.