La Consellería de Sanidad recibió esta semana la visita de responsables del departamento de salud catalán, con quien compartió la experiencia gallega y el éxito de las campañas de vacunación.
En el encuentro, Galicia compartió su modelo de coordinación de citas y la logística de las vacunas, la información que se facilita a la población para animar a la vacunación, la gestión del sistema informático para el registro de la ciudadanía que acude a vacunarse y el trabajo específico de las coordinadoras de los puntos de vacunación masiva en campañas como la de la gripe y la covid.
Una de las claves de que Galicia lidere las coberturas vacinales a nivel nacional son las campañas de difusión, con avisos en consulta o por sms, y las facilidades para responder la ese llamamiento en centros de salud, a domicilio o, en los casos necesarios, en grandes recintos.
Así, las coberturas de vacunación frente a la covid en la última temporada se situaron en todos los tramos de edad en Galicia muy por encima del promedio nacional, llegando en el grupo de personas de 60-69 años a ser de 23 puntos más.
En la jornada de trabajo participaron la directora general de Salud Pública, Carmen Durán; la subdirectora general de Información sobre Salud y Epidemiología, Marta Piñeiro; la jefa de servicio de control de enfermedades transmisibles, Susana Mirás; directoras y subdirectoras de Atención Primaria del Servicio Gallego de Salud como coordinadoras de los puntos de vacunación masiva; y miembros de la subdirección general de Sistemas y Tecnologías de la Información.
Por parte de la delegación catalana, participarán en el encuentro Laia Pons, del área de Sistemas de Información del Servicio Catalán de la Salud; Montse Martínez, jefa de servicio de Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud Pública; y Yolanda Portero, gerente de Innovación Relacional del área de Ciudadanía, Innovación y Usuario del CatSalut.