La Catedral de Santiago y el monasterio de San Martiño Pinario exhibirán a partir de 13 de junio el arte sacro de la exposición itinerante “Las edades del hombre”

La Xunta de Galicia colabora con la Fundación Las Edades del Hombre en la celebración de la XXVII edición de esta muestra, que este año tendrá doble sede compartida con Villafranca del Bierzo
Publicado por o día 24/05/2024 na sección de Cultura,Santiago

La Catedral de Santiago y el monasterio de San Martiño Pinario exhibirán a partir de 13 de junio el arte sacro de la exposición itinerante “Las edades del hombre”

La Catedral y el monasterio de San Martiño Pinario en Santiago de Compostela exhibirán a partir de 13 de junio unas 170 piezas de arte sagrado realizas por artistas de renombre como Murillo o Salvador Carmona, que forman parte de la exposición itinerante Las edades del hombre. Hospitalitas. Este ciclo expositivo llega a su vigésima séptima edición contando por vez primera con una doble sede, que será compartida con Villafranca del Bierzo en los espacios de la iglesia de Santiago y la colegiata de Santa María.

En la presentación de la sede en Santiago participó el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ya que la Xunta de Galicia colabora con la Fundación Las Edades del Hombre en la celebración de la edición de esta muestra, que a lo largo de sus 26 años de historia ha sido exhibida en diferentes territorios, como Bélgica y Estados Unidos, entre otros, consiguiendo 12 millones de visitantes; con un total de 5.228 piezas de arte y la restauración de otras 2.000.

López Campos ensalzó esta muestra como uno de los “hitos culturales del año” y destacó la certera elección de sede compartida entre Santiago y Villafranca del Bierzo al considerar que ambas ciudades representan “importantes enclaves simbólicos”, ya que remarcó que están unidas por un patrimonio con “vínculos fraternales” a través del Camino de Santiago.

En su intervención, el conselleiro puso en valor a colaboración con la prestigiosa Fundación Las Edades del Hombre, que encuadró dentro de las acciones que tanto desde Galicia como desde Castilla y León se llevan a cabo para preservar y difundir el patrimonio cultural, a lo que erigió cómo “elemento clave en la configuración de la identidad de los pueblos” e hizo hincapié en el hecho de la hermandad que supone para ambas autonomías formar parte de la Ruta Xacobea.

López Campos también incidió en el factor dinamizador que supone en la economía de un territorio contar con un rico patrimonio cultural, al tiempo que el interés y atractivo turístico que despierta.

El acto de presentación contó con las intervenciones del arzobispo de Santiago, Francisco José  Prieto; el secretario general de la Fundación Las Edades del Hombre, José Enrique Martín Lozano, y Ramón Yzquierdo, uno de los comisarios de Hospitalitas.

Unas 170 piezas de gran valor en el arte sagrado

La cripta del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago y el monasterio de San Martiño Pinario acogerán alrededor de 170 obras provenientes de las diócesis de Galicia y Castilla y León, así como de museos nacionales y regionales, galerías y colecciones privadas, también de origen extranjero.

Las personas visitantes a la exposición podrán disfrutar de las obras de arte sagrado de gran valor, autoría de grandes artistas del patrimonio español, como lo son Juan de Juni, Luis Salvador Carmona, Bartolomé Esteban Murillo, Gregorio Fernández, Alonso Berruguete o Alejo de Vahía, que compartirán espacio con otras piezas contemporáneas e instalaciones inmersivas y experiencias de realidad virtual.

El responsable de Cultura del Gobierno gallego remarcó el idóneo de estos dos espacios. En el caso de la cripta, recordó que fue la solución arquitectónica concebida por el maestro Mateo dentro del proyecto del Pórtico de la Gloria. Y respeto al Mosteiro de San Martiño Pinario, ensalzó que constituye junto a la catedral “el más valioso conjunto de barroco gallego”.

El comisariado de la exposición en la capital gallega está integrado por el director de la Fundación Catedral de Santiago de Compostela, Daniel Lorenzo, y el director técnico-conservador del Museo de esta misma catedral, Ramón Yzquierdo.

Hospitalitas

Las edades del hombre viaja a Santiago con un proyecto centrado en la hospitalidad, reflejando la importancia que en el Camino de Santiago este valor y que, por tanto, se incorpora para esta edición al título de la muestra.

El hilo conductor se basará en las palabras del Libro V del Códice Calixtino, la primera guía del Camino, en las que se refiere a la hospitalidad, caridad, acogida y solidaridad. Estos términos están recogidos en el Scripotrium compostelano impulsado por el Arzobispo Xelmírez que continúan a tener vigencia en el ámbito de las peregrinaciones a Compostela.

Música compuesta ex profeso para esta edición

Cada edición de Las edades del hombre cuenta con su propia música, realizada de manera específica para la exposición. La banda sonora de Hospitalitas está compuesta por David Rivas, músico zamorano, con el objeto de completar el discursos narrativo desarrollado en la selección de obras. De este modo, se compusieron 33 piezas que acompañan las nueve estancias con una duración total de 130 minutos.

Comentar noticia

Your email address will not be published.