La Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad rechazó el borrador de la Estrategia estatal para la convivencia de las actividades del medio rural con el lobo y su conservación, elaborada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miterd).
El texto, sometido esta semana la votación en la Comisión, obtuvo el rechazo de la mayoría de las comunidades autónomas, incluidas Galicia, Castilla y León, Cantabria y Asturias, que, de hecho, también habían solicitado justo antes —como el 22 de noviembre— a retirada de este punto de la orden del día, cuestión que de esta vez no fue atendida.
De este modo, al no ratificarse el borrador en este organismo, el Gobierno central no podrá elevar el documento para su aprobación a la próxima Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, en la que están representados tanto el Ministerio como todas las comunidades autónomas a través de sus correspondientes conselleiros.
Galicia, Castilla y León, Cantabria y Asturias, las cuatro regiones que albergan el 95% de las poblaciones de lobo de toda España, consideraron en su postura de rechazo que el borrador no se ajusta a ninguna de las finalidades de las estrategias que establece la Ley del Patrimonio y de la Biodiversidad. “Sus redactores consideran que las actividades del medio rural son una de las principales amenazas para la biodiversidad de nuestro país, algo que contradecimos de forma rotunda”, argumentaron las comunidades.
Además, denunciaron que el texto sigue sin precisar la identidad de sus autores ni el organismo o entidad a lo que pertenecen, por lo que volvieron a reiterar su postura de no sentirse partícipes de las decisiones que por parte del Ministerio están tomándose en su tramitación.
Por todo ello, insistieron en que el borrador indique quién son los autores materiales y los asesores que trabajaron en su elaboración, y en representación de que comunidades autónomas y organizaciones lo hicieron.
“El documento presentado a la consideración de la Comisión Estatal carece en estos momentos de sentido porque, además de que muchos de sus contenidos podrían vulnerar el régimen competencial establecido en nuestro país y, por tanto, resultar ineficaces, se construye sobre una decisión ya adoptada por parte del Ministerio y que resulta crucial para la gestión de cualquier especie, como es su estatus legal”, señalaron.
Así, Galicia, Castilla y León, Cantabria y Asturias consideraron que una nueva estrategia de gestión del lobo en España debe elaborarse previa valoración detallada del resultado de aplicación de las diferentes directrices contenidas en la estrategia vigente y una vez concluida la actualización del censo nacional. “Sin ambos procesos finalizados, no son admisibles ni la orden por la que se mudó el estatus legal de la especie —recurrida ante la Audiencia Nacional— ni el borrador de estrategia”, finalizaron.