El presidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, destacó la “magnífica acogida” que está teniendo la tercera edición del Bono Enerxía Peme, ya que el estado de tramitación que se llevó hoy al Consello da Xunta de Galicia reflejó que ya recibió más de 600 solicitudes, “por importe de casi tres millones de euros” -que se están analizando y empezando a resolver-, “para ayudarles a autónomos y pymes a sufragar costes en este momento de alza de precio de la energía”, apuntó.
El mandatario gallego precisó que la convocatoria, que cuenta con un presupuesto de casi 4,3 millones de euros, se mantendrá abierta hasta el 29 de junio y apuntó que, de las solicitudes recibidas hasta el momento, la mayoría son para la mejora de equipación -278-, seguidas de la iluminación -200- y de la climatización, con 158 peticiones.
Los solicitantes podrán acceder a un anticipo de hasta el 50 % sin necesidad de presentar avales. En este sentido, Rueda puso en valor que la Xunta ya realizó anticipos “por importe de casi un millón de euros” para actuaciones que van dirigidas a la mejora de la envolvente a través de elementos de control solar como toldos de color blanco o negro; iluminación, con la renovación de equipaciones interiores o exteriores por otros que utilicen tecnología led; la eficiencia energética en instalaciones eléctricas; equipaciones como la renovación de electrodomésticos o aparatos por otros de cualificación energética B o superior; climatización o inmótica, para gestionar la energía y el gasto de manera más eficiente. Este año se suman, además, las ayudas para asesoramiento energético.
Rueda explicó que, carácter general, la ayuda máxima es de 6.000 euros por solicitud, aunque la ayuda del bono de asesoramiento energético no computará a los efectos del dicho límite, y vendrá limitada en función del consumo del centro de trabajo.
Con este programa se pretende ayudar a las pequeñas empresas y a los autónomos a afrontar el coste de su factura eléctrica, al tiempo que se incentiva la cultura de la eficiencia energética entre el tejido empresarial, dotándolo de herramientas y recursos para que puedan ahorrar en el consumo energético y reducir costes.