Vilagarcía de Arousa, 10 de marzo de 2023 La Xunta acercará este año más de 1,2 millones de euros a programas de salud mental desarrollados por entidades sociales. Así lo destacó hoy el director xeral de Asistencia Sanitaria del Sergas, Jorge Aboal, quien en compañía del gerente del área sanitaria de Pontevedra y Salnés, José Flores, visitó la Fundación Lar Pro Saúde Mental. La convocatoria de orden de ayudas se abrió el 14 de febrero y se cerrará el día 13, por lo que Aboal animó a las entidades a presentarse a la misma.
La Fundación Lar obtuvo, en la convocatoria de 2022, una financiación de cerca de 100.000 euros para siete proyectos, haciendo posible que esta entidad pueda seguir afianzando su labor en favor de esta comarca, por lo que el director xeral les agradeció su trabajo.
Entre las iniciativas financiadas por Sanidade de esta Fundación están la realización de obras para un aula formativo, o el proyecto “Un intruso no meu cerebro”, así como la iniciativa Vixilantes de Axuda, o su programa de formación y promoción de empleo.
Colaboración tejido asociativo
El Plan Galego de Saúde Mental 2020-2024, puesto en marcha por la Xunta, contempla, entre sus ejes de actuación, la colaboración y la participación de todo el tejido asociativo y de las entidades especializadas en salud mental, lo que se tradujo en ayudas para la financiación de programas de entidades sociales relacionadas con pacientes con trastornos mentales. Al respecto, el Plan motivó que estas ayudas anuales pasaran de los 500.00 euros en 2020 a 1,2 millones en este año.
La colaboración entre entidades sociales y el Gobierno gallego contempla otro ámbito crucial, como es el de las plazas concertadas en centros de rehabilitación psicosocial y laboral, así como en los pisos protegidos o unidades residenciales. A tal efecto, en el presente año, la Xunta va a destinar 9,1 millones la estos conciertos y el objetivo del Plan de Saúde Mental es llegar a los 9,5 millones en el 2024. Este incremento en los presupuestos permitió aumentar en más de 150 las plazas concertadas desde 2019, hasta llegar las 1.350 actuales.
Nuevas unidades
A las medidas señaladas, hace falta añadir las que Sanidade está desarrollando ya en el ámbito propio del Sergas, como es la creación y provisión de nuevas plazas de especialistas en salud mental. Así, el Plan Galego de Saúde Mental prevé la creación de 241 plazas hasta el año 2024, de las que el Gobierno gallego ya contrató a 125 nuevos profesionales. En este sentido, la Xunta incrementó la inversión anual en personal de salud mental del Sergas en más de 10 millones de euros.
Gracias a estas contrataciones de personal, la Xunta puso en marcha nuevas unidades de salud mental para adultos en distintos centros de salud, hasta conseguir las 41, y creó unidades de prevención del suicidio, y ahora se cuenta con una en cada área sanitaria y en el 2020 solo existía la de Ourense.
Todo este trabajo indica que el Ejecutivo gallego va por el buen camino, en el que quiere seguir de la mano de todas las asociaciones que colaboran con la Xunta para continuar con el abordaje de esta responsabilidad colectiva, que es el cuidado de la salud mental, y que implica por igual a todos, administraciones, profesionales, asociaciones y sociedad civil.