La Xunta colabora con Afaga Alzhéimer para que un ciento de mujeres cuidadoras de la provincia de Pontevedra reciban apoyo social, psicológico y laboral

La secretaria general de la Igualdad, Susana López Abella, se reunió con representantes de la Asociación de familiares de enfermos de Alzhéimer y otras demencias de Galicia (Afaga Alzhéimer) para hacer balance de iniciativas apoyadas por el Gobierno gallego
Publicado por o día 24/09/2022 na sección de Galicia,Santiago,Sucesos,Xunta de Galicia

La Xunta colabora con Afaga Alzhéimer para que un ciento de mujeres cuidadoras de la provincia de Pontevedra reciban apoyo social, psicológico y laboral

Un ciento de mujeres de la provincia de Pontevedra (de Vigo, Mos, Nigrán, O Porriño, Redondela, Tui, Salceda de Caselas, Baiona, Oia, Crecente y Ponteareas) vienen de participar en el programa de atención integral a cuidadoras de personas con demencia que, promovido por la Asociación de familiares de enfermos de Alzhéimer y otras demencias de Galicia (Afaga Alzhéimer), apoya la Xunta de Galicia con 35.500 euros este año. En un encuentro con representantes de la entidad, la secretaria General de la Igualdad, Susana López Abella, destacó la efectividad de esta iniciativa que otorga una ayuda integral a las beneficiarias a las que se les ofrecen recursos psicológicos, de asesoramiento legal, de apoyo social y para la inserción laboral.

 

El proyecto viene de prestar soporte especializado a un ciento de mujeres que ejercen labores de atención y cuidados a personas con demencia de su entorno familiar en solitario. El programa tiene en cuenta las posibles patologías que estas personas pueden desarrollar por consecuencia de esta tarea, así como las implicaciones relacionales, sociales y de índole laboral.

 

Tal y como destacó en el encuentro a secretaria general de la Igualdad, “resulta evidente que hay que proporcionar recursos de soporte y atención la estas mujeres que carecen de apoyo dentro de su entorno familiar”. Subrayó que programas como lo de Afaga son esenciales para el empoderamiento femenino y para proporcionar la estas cuidadoras tanto la información y formación que necesitan, como espacios de conexión con personas que pasan por el mismo.

 

“Estas labores impactan negativamente también en la carrera profesional de las mujeres”, remarcó López Abella, quien destacó que una parte del programa de Afaga incida en la mejora de su empleabilidad. “Se trata de poner en valor a experiencia de la atención y el cuidado dirigido la personas en situación de dependencia, para orientarse, de querer hacerlo, al sector de los cuidados, un espacio laboral con importante demanda”.

 

La secretaria general alabó, en este sentido, la iniciativa de Afaga de crear una bolsa de empleo para que las beneficiarias del programa puedan atender las necesidades de otras familias que acuden a la entidad en la búsqueda de profesionales. Las mujeres que desean reorientar sus carreras profesionales la otros ámbitos, recordó, no obstante, tienen también la posibilidad de acceder, en el marco del programa, la un itinerario personalizado de inserción que tratará de maximizar la formación, las capacidades, las habilidades y la experiencia de las usuarias.