La Xunta colaborará con A Veiga en la tramitación del primer área de rehabilitación integral del ayuntamiento

Ángeles Vázquez indica que el primer paso es delimitar el ámbito que abarcaría la ARI, ya que este tipo de figura no integra la totalidad del ámbito municipal
Publicado por o día 04/02/2022 na sección de Xunta de Galicia,Galicia,Medio Ambiente,Santiago,Sucesos

La Xunta colaborará con A Veiga en la tramitación del primer área de rehabilitación integral del ayuntamiento

La conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, le trasladó al alcalde de A Veiga, Juan Anta, su compromiso a colaborar en la tramitación de la que será el primer área de rehabilitación integral del ayuntamiento.

Vázquez Mejuto le avanzó -en una reunión celebrada esta semana en la Consellería- que podrán contar con la colaboración técnica del Instituto Galego da Vivenda e Solo en este proyecto de interés municipal, que debe superar un primer defecto: la delimitación de la misma. En ese sentido, le explicó que la figura de las ARI reconoce la singularidad de barrios, o conjunto de calles y zonas de un ayuntamiento, con el fin de rehabilitarlas; pero en él abarca la superficie total municipal.

Así, le indicó la necesidad de estudiar y definir aquellas zonas prioritarias de actuación para concretar la extensión de la futura ARI rural -una tarea en la que también podrá contar con la cooperación de la Xunta-, que están pensadas para los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes, como es el caso de A Veiga.

La conselleira recordó que -una vez declarada a ARI- los vecinos podrán beneficiarse de los incentivos que anualmente se destinan a los distintos programas de rehabilitación. Al mismo tiempo, los municipios también pueden acceder a los incentivos para recuperar espacios públicos en los que se localicen viviendas a rehabilitar, con ayudas de hasta 2.000 euros por cada vivienda en la que se actúe. A modo de ejemplo, recordó que en 2021 se repartieron 10,2 millones de euros entre 40 ARI de 22 municipios para actuar sobre ellas.

Por último, agradeció el interés de A Veiga por apostar por crear una ARI, pues -con esta decisión- suma esfuerzos en la apuesta que Galicia hizo por este programa, como demuestran las 76 ARI municipales y tres supramunicipales declaradas, en las que se movilizaron 185 millones de euros en los últimos 25 años.