La Xunta destina cerca de 4,2 M€ al nuevo programa de 1ª experiencia profesional para impulsar la contratación de menores de 30 años en las empresas gallegas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoy esta iniciativa que prevé incorporar entre 250 y 410 personas en toda Galicia, a las que se les ofrece la oportunidad de acceder a contratos de formación y de recibir cualificación en competencias blandas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoy el nuevo programa 1ª experiencia profesional con el que la Xunta incentivará la contratación de menores de 30 años por parte de empresas, personas trabajadoras autónomas, sociedades civiles y comunidades de bienes con la previsión de incorporar entre 250 y 410 personas en toda la Comunidad. Así, con un presupuesto global próximo a los 4,2 millones de euros y con cuantías de hasta cerca de 20.000 euros por persona contratada se apoyará la empleabilidad de la juventud mediante contratos formativos de doce meses de duración, dotándola de competencias para poder acceder a un empleo estable y de calidad.

 

Se trata de una de las medidas anunciadas por el presidente Alfonso Rueda para los primeros 100 días de la legislatura. En virtud de esta nueva orden, la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración busca mejorar la empleabilidad de este colectivo prioritario en sus políticas, contribuyendo a retener el talento juvenil en Galicia. En este caso, se trata de un programa mixto, que además de impulsar con apoyos económicos la contratación a tiempo completo, ofrece formación en competencias blandas, una combinación de habilidades sociales y de comunicación, actitudes, inteligencia social y emocional muy demandadas por el mercado laboral.

 

Con el propósito de atender las necesidades específicas de empleo en el tramo de edad de menores de 30 años, se articulan dos líneas concretas de ayuda: la primera, para contratar chicas y chicos con titulación o certificación profesional; y la segunda, para brindar una oportunidad también a quién carezcan de cualificación profesional reconocida.

 

En ambos casos, los contratos formativos que se concerten deben ir dirigidos a menores de 30 años que residan en Galicia y que se encuentren en situación de desempleo y con inscripción en el Servicio Público de Empleo. Así, se les facilitará un período de práctica profesional acompañada de un proceso de formación para el empleo abriendo camino a su inserción laboral ya que, una vez finalizado el proceso, contarán con las competencias para poder acceder a un empleo estable.

 

La Xunta pretende llegar con este programa a entre 250 y 410 personas jóvenes desempleadas. Con las ayudas se da cobertura a los costes salariales de los puestos, con cuantías que van de los 9.975 euros a los 16.625 según ese criterio. A esas cantidades, hay que sumar las destinadas a la formación en competencias blandas, 1.700 euros en el caso de ser presencial y 850 euros en formato de teleformación.

 

Hace falta añadir que las empresas interesadas en optar a las ayudas -cualquier que sea su forma jurídica- tendrán de plazo para presentar sus solicitudes desde mañana hasta el 30 de septiembre de 2024 o hasta agotamiento de crédito.

 

Programas de fomento del empleo juvenil

El programa forma parte del paquete de medidas de la Xunta para el fomento del empleo juvenil, una firme apuesta con políticas diseñadas específicamente para este sector de población.

 

En este plan, además de la iniciativa publicada hoy, se enmarca -por ejemplo- el programa Investigo para la generación de empleo juvenil en el ámbito de la investigación y dotado este año con 4,8 millones de euros, así como los talleres de empleo para personas jóvenes que cuentan con un presupuesto de 6,5 millones de euros para este ejercicio y el próximo.

 

Enlace a la orden en el DOG:

https://www.xunta.gal/dog/publicados/2024/20240522/AnuncioG0767-070524-0006_gl.html

SIGUENOS EN TELEGRAM

Comentarios (0)
Publicar comentario