El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoy la concesión de ayudas destinadas a apoyar la financiación de 35 programas de carácter social promovidos por asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro para promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y luchar contra la violencia de género. Los apoyos, con un importe total próximo a los 742.000 euros con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto de la Renta de Personas Físicas (IRPF) que correspondió a Galicia en 2021, permitirán la puesta en marcha en la Comunidad de actuaciones específicas dirigidas a mujeres vulnerables por condiciones de salud, económicas, de discapacidad, de violencia de género, de minoría o de trata.
La convocatoria, promovida por la Secretaría General de la Igualdad, de la Consellería de Empleo e Igualdad, adjudicó cuantías a las entidades sociales que van de los 10.405 euros a un máximo de 51.247 euros para el desarrollo de sus actuaciones. Este año además batió el récord en cuanto a iniciativas apoyadas (35) y el importe concedido (741.945€). Desde 2018, la Xunta destinó una inversión superior a los 2,3 millones de euros a 122 programas.
En la presente edición destaca la importante presencia, entre las iniciativas seleccionadas, de programas de información y formación para el liderazgo y participación activo de las mujeres en situación de vulnerabilidad; para el emprendimiento y autoempleo femenino en el ámbito rural, la formación y la mejora de la capacitación laboral; y actuaciones que ponen el foco en el tratamiento de la salud integral de las mujeres y/o en su sexualidad.
Cerca del 46% de los programas que reciben financiación tienen como uno de sus ejes apoyar a la mujer rural, con propuestas de capacitación para mujeres sordas de esos núcleos, de promoción del autoempleo y de potenciación del liderazgo y la participación activa femenina en estos entornos. Casi el 26% de los apoyos concedidos se dirigen, por otra parte, a programas de promoción de la salud integral de la mujer. Tres de las iniciativas apuestan por las víctimas de la violencia de género, por medio de medidas de acogida, tratamiento integral y de protección para estas mujeres y sus hijos e hijas.
La Xunta apoya gracias a esta iniciativa a treinta y cinco entidades con sus respectivas propuestas con un eje común: contribuir en sus respectivos ámbitos a la lucha por la igualdad de oportunidades. Entre las organizaciones beneficiarias en la convocatoria, se encuentran algunas de las principales entidades representativas de las personas con discapacidad en Galicia o que trabajan con mujeres en riesgo de exclusión social, migrantes, mujeres rurales e instituciones que promueven el empoderamiento y la inserción laboral femenina.
Constan en el listado de beneficiarias Cáritas Diocesana, Cruz Roja, Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Galicia (FAPX), Fundación contra el Hambre, Fundación Anar, Cogami, ACCEM, Ecos del Sur, Fundación Érguete, Asociación Española contra el Cáncer, Asociación de ayuda al enfermo mental de A Mariña, Médicos del Mundo, Fundación Ronsel, Asociación Bumei de mujeres en igualdad de la provincia de Lugo, Fundación Secretariado Gitano, Radio Ecca, Fundación Amigos de Galicia, Instituto Gallego de Gestión para el Tercero Sector, Red Araña de entidades por el empleo, Fundación Solidaridad Amaranta, Agrupación de entidades rurales Terra e Xente do Viso, Valoresc Innovation, Fademur, Fundación Amigó, Mestura, Fundación Juan Soñador, Alar Galicia, Down Vigo, Asociación de Mujeres Rurales de Galicia, Asociación Antonio Noche, Apetamcor, Adicam, Viraventos y la organización no gubernamental de desarrollo Fiet.
