Santiago de Compostela, 23 de febrero de 2023 El vicepresidente segundo y conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, hizo entrega hoy de su respectivo furgón de servicios varios a distintos Grupos de Emerxencias Supramunicipais (GES) de la comunidad reforzando así su equipación. En concreto, a los GES de Ferrol-Eume, O Sar y Caldas y Ortegal y Ferrol con sedes en Mugardos, Padrón y Ortigueira, respectivamente. También al de Friol-Palas de Rei en la provincia de Lugo, mientras que en la provincia ourensana recibieron su respectiva furgoneta el GES A Veiga-Viana, y el que atiende la zona Viana-Verín con sede en A Gudiña. Al acto también acudieron el director xeral de Emerxencias e Interior, Santiago Villanueva, junto con el delegados territoriales de la Xunta en A Coruña y Ferrol, Gonzalo Trenor y Martina Aneiros, respectivamente.
Estos vehículos 4×4 suponen un coste total de 655.759 euros, esto es, 109.293 euros cada uno de ellos. Además, están diseñados para emplearse en una primera salida en una intervención para el transporte de agua en el caso de pequeños incendios o bien del material necesario en zonas de difícil acceso.
La inversión en esta equipación asciende a más de 2 M€ e incluye, junto con los 6 furgones de servicios varios entregados hoy, otros 5 camiones tipo Bomba Rural Pesada (BRP) y 4 equipos de excarcelación, entre otro material diverso para la atención a las emergencias.
En esta línea, Diego Calvo recordó el importante esfuerzo realizado por la Xunta en los últimos años para dotar a los efectivos de los servicios de emergencias de los ayuntamientos gallegos de los recursos necesarios con el objetivo de que puedan llevar a cabo sus actuaciones en condiciones de seguridad contribuyendo además a una mayor eficacia en la atención de los incidentes y en sus tiempos de respuesta. Así lo destacó en el acto, en el que también estuvo presente el director xeral de Emerxencias e Interior, Santiago Villanueva.
De hecho, pese a tratarse de una competencia local -de los municipios de más de 10.000 habitantes y de las diputaciones nos de menor población- la Xunta colabora en la equipación de los suyos GES y Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil (AVPC) con más de 24 M€ en los últimos años. En el caso de las AVPC se está entregando también en las últimas semanas material de la orden de equipación del año pasado, que cuenta con una dotación de 1 M€ para cuchillas quitanieves, remolques, tiendas de campaña para la atención a las emergencias, vehículos todoterreno, esparcidores de sal, embarcaciones neumáticas y desfibriladores externos.
Por otra parte, el vicepresidente segundo explicó que el Gobierno gallego asume más de la mitad del coste anual de los GES y de los consorcios provinciales contraincendios y salvamento. También financia los gastos de mantenimiento de las AVPC a través de una orden anual que supone, de promedio, 340.000 euros.
Hace falta recordar que la Xunta aprobó la finales del pasado diciembre a firma de dos convenios con la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) y las Diputaciones de A Coruña y Lugo para financiar el desarrollo de los GES de estas provincias. Así, el convenio con la Diputación de A Coruña tiene una vigencia de dos años, mientras que el firmado con la de Lugo es solo para este año.
De este modo, ambas diputaciones que en el ejercicio anterior habían rechazado las mejoras propuestas por la Xunta aceptaron aplicarlas en este 2023 con los nuevos convenios. Así, se incrementarán en 40.000 euros los costes salariales de los efectivos de los GES, pasando de 280.000 a 320.000 euros, con el objeto de adaptarlos a su coste real actual. En la provincia de A Coruña, también se acordó equiparar la financiación del servicio municipal de Noia al resto de los GES, pasando de 155.000 a 320.000 euros.
Estas mejoras ya se llevan aplicando en los grupos de la provincia de Ourense gracias al acuerdo del año pasado de la Xunta con la Diputación ourensana y la Fegamp para mantener el acuerdo durante cuatro ejercicios, hasta 2025. En el caso de los GES de la provincia de Pontevedra habían rechazado las medidas y el acuerdo actual vence la finales de este 2023.