La Xunta licita el mobiliario para humanizar la nueva sala de espera de oncología del Hospital Clínico de Santiago de Compostela

La equipación que se instalará en la nueva sala de espera prevista en la terraza del Hospital supondrá una inversión de más de 260.000 euros
Publicado por o día 24/05/2024 na sección de Sanidad,Santiago

La Xunta licita el mobiliario para humanizar la nueva sala de espera de oncología del Hospital Clínico de Santiago de Compostela

La Xunta, a través del Servizo Galego de Saúde, publica hoy en el Portal de Contratos la licitación, por importe de 267.146 euros, del mobiliario que se instalará en la nueva sala de espera del hospital de día de oncohematología del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela con el objetivo de humanizar un espacio utilizado en 2023 por 2.812 pacientes diferentes.

El contrato incluye el suministro de butacas de espera giratorias, sofás modulares, sillas con brazos, bancos lineales, bancadas y mesas auxiliares multifunción que serán entregados en el plazo de dos meses desde la formalización del contrato.

Además del mobiliario, será necesario reformar la terraza donde se situará la nueva sala de espera del hospital de día compostelano, con una inversión total previsto de un millón de euros.

Para fijar las necesidades de la intervención, la Consellería de Sanidade, la gerencia del área sanitaria y responsables del servicio de oncología se reunieron con una representante de los pacientes para tener en cuenta sus peticiones. Así, se acordó habilitar un espacio para sillas de ruedas en las entradas del hospital de día y en la sala de espera; instalar llamadores al personal de enfermería; puntos de carga de dispositivos móviles; máquinas de vending; un aseo para personas con discapacidad y caderas o butacas con reposabrazos. Todo esto en una terraza que supondrá disponer de un espacio más amplio y con vistas al Monte de Moas, potenciando el impacto positivo en las emociones al estar en contacto con la naturaleza.

Promedio de 200 pacientes al día

Durante el año 2023, en el Hospital Clínico Universitario de Santiago se realizaron 23.764 actos asistenciales en el hospital de día de oncología. En concreto, fueron realizados 1.113 tratamientos cortos (menos de una hora de tratamiento), 5.478 tratamientos medios (entre una y tres horas) y 7.955 tratamientos largos (más de tres horas). En total utilizan estas instalaciones un promedio de unos 200 pacientes al día, además de las personas que los acompañan.

 

En función de las necesidades específicas de cada paciente, el tiempo de espera varía y el promedio se sitúa en tres horas, incluyendo una hora entre el análisis de sangre y la consulta médica y dos horas entre la consulta médica y el inicio de la administración del tratamiento. En los hospitales de día oncológicos se desarrolla el cuidado integral de pacientes con cáncer, que consiste en, desde un análisis de sangre, una consulta médica, de enfermería, farmacéutica o psicológica, a una preparación farmacéutica y a la administración de los tratamientos en el mismo día. Existen más de 300 procedimientos diagnósticos y terapéuticos que pueden durar desde unos minutos a 8 o 9 horas.

 

Modelo a seguir en la sanidad pública

La nueva sala de espera del hospital compostelano servirá de modelo para las próximas mejoras que se acometan en Ferrol, Vigo y Ourense y que beneficiarán anualmente un número potencial de más de 10.000 personas, a las que se suman familias y allegados que las acompañen.

Actualmente el Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña y el HULA ya cuentan con mejoras en sus salas de espera para pacientes con cáncer y, en el caso de Pontevedra, están previstas en el Hospital Novo Montecelo que se está construyendo.

A continuación, en las áreas sanitarias de Ferrol, Vigo, y Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras, está previsto el inicio de actuaciones para la redacción de los proyectos a lo largo de este año y, en 2025, la contratación y ejecución de los trabajos de humanización.

De esta forma, los presupuestos de la Xunta de 2024 reservan 1,5 M€ para los proyectos de estas tres áreas y las obras del Hospital Clínico.

Comentar noticia

Your email address will not be published.