Lorenzana pone en valor la implicación del tejido empresarial en el fomento de proyectos de ahorro y eficiencia energética

La conselleira de Economía e Industria visitó esta mañana el alojamiento La Curia, beneficiario del programa de renovables térmicas para diferentes sectores de la economía gallega, donde recordó que el plazo para solicitar este apoyo permanece abierto hasta el próximo 31 de julio
Publicado por o día 18/05/2024 na sección de Economía,Pontevedra

Lorenzana pone en valor la implicación del tejido empresarial en el fomento de proyectos de ahorro y eficiencia energética

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, visitó hoy en Pontevedra el alojamiento La Curia, beneficiario de la convocatoria de ayudas para proyectos de instalaciones de energías renovables térmicas en los sectores industrial, agropecuario, servicios y administraciones públicas. Una convocatoria de concurrencia no competitiva que apoya el uso de biomasa, geotermia, hidrotermia, aerotermia y solar térmica. El plazo para solicitarlas permanecerá abierto hasta el próximo 31 de julio.

Lorenzana explicó que gracias a estas ayudas, que alcanzan un 35 % en el caso de grandes compañías, un 40 % para las medianas y un 45 % en el caso de las pequeñas, La Curia ha llevado a acabo la implantación de un sistema de agua caliente sanitaria a través de la instalación de energía solar térmica. Una medida que le está permitiendo tanto un ahorro en la factura como una mejora en la eficiencia y sostenibilidad. Para Lorenzana ejemplos como el de La Curia son una muestra clara de la implicación del tejido empresarial gallego en el fomento de proyectos de ahorro y eficiencia energética y del compromiso del Gobierno de la Xunta para reducir los costes energéticos, contribuir a la dinamización económica y colaborar en la transición ecológica.

El Instituto Enerxético de Galicia (Inega) impulsa este programa de incentivos para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU. El presupuesto global de la convocatoria es de 12,3 millones de euros y hasta la fecha se llevan concedidos apoyos por un importe superior a los 8 millones de euros.

Las convocatorias de la Xunta de Galicia para impulsar las energías renovables en empresas, administraciones e incluso para la ciudadanía en general se enmarcan dentro de la Estrategia Gallega de Cambio climático y energía 2050 y la Agenda Energética de Galicia 2030, una hoja de ruta con una dotación presupuestaria para el período 2022-2024 de 633 millones de euros que prevé movilizar 1.562,6 millones de euros para avanzar hacia una Galicia más verde y sostenible.

Comentar noticia

Your email address will not be published.