Lorenzana subraya la apuesta del Gobierno gallego por el desarrollo económico e industrial de las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal

El convenio busca que Cofer, y también el Concello de Ferrol, sean el enlace de la Xunta a la hora de identificar posibles proyectos que impulsar desde la Oficina Económica del Igape
Publicado por o día 25/05/2024 na sección de Economía,Ferrol

Lorenzana subraya la apuesta del Gobierno gallego por el desarrollo económico e industrial de las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó hoy la apuesta de la Xunta de Galicia por el desarrollo económico e industrial de las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal. Así lo trasladó hoy tras la firma de un convenio de colaboración con el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey, y con el presidente de la Confederación de Empresarios de Ferrol, Eume y Ortegal (Cofer), Cristobal Dobarro.

Según explicó, lo que se busca es que Cofer, y también el Concello de Ferrol, sean el enlace de la Xunta a la hora de identificar posibles proyectos que trasladar a la Oficina Económica del Igape. Es decir, con el apoyo del Ayuntamiento, la Confederación de Empresarios de Ferrol, Eume y Ortegal pasa a ser una entidad colaboradora de la Oficina Económica para vehiculizar iniciativas empresariales susceptibles de implantarse en toda esta área. En este sentido, Lorenzana recordó que la nueva Oficina Económica de Galicia nace con el objetivo de desburocratizar las relaciones con la Administración y en posibilitar una tramitación ágil al tejido empresarial.

En este marco, la conselleira ensalzó el valor de la colaboración público-privada cuando se trata de impulsar el crecimiento y la competitividad de la economía y de la industria gallegas y, en concreto, subrayó el compromiso del Gobierno gallego con la reindustrialización de estas comarcas.

El convenio firmado hoy tiene entre sus objetivos, mejorar la productividad, la competitividad y la internacionalización de las pymes locales; identificar las iniciativas empresariales que favorezcan la promoción industrial, así como  aquellas que puedan ser derivadas a la Oficina Económica de Galicia y contribuir a su puesta en marcha. También la realización de estudios relacionados con el contexto económico y social de las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal y con los fondos europeos.

Tal y como explicó Lorenzana, se trata de que todas las Administraciones vayan de la mano y trabajen en colaboración con el tejido empresarial para la reactivación económica de estas comarcas en un contexto en el que se están abriendo muchas oportunidades en material industrial de la mano de la industria de componentes de energías renovables y el trabajo conjunto con la Autoridad Portuaria.

Principales actuaciones

Algunas de las actuaciones recogidas en este convenio son las acciones para la difusión y sensibilización sobre todo tipo de ayudas y apoyos para incentivar el desarrollo del tejido empresarial e industrial de esta zona; la realización de jornadas y actividades sobre el nuevo marco de fondos europeos de apoyo a la recuperación para impulsar proyectos en el territorio; o las actuaciones de promoción de la actividad económica en Ferrol, Eume y Ortegal.

Además, también se elaborarán estudios relativos a la estructura empresarial por sectores, a la dimensión de las empresas asentadas en estas comarcas, las necesidades de relevo generacional, la identificación de nuevos proyectos empresariales, eliminación de barreras a la competitividad económica, las posibilidades de negocio de la industria eólica marina o el seguimiento y propuestas de actuación de impacto del Pacto de Estado por Ferrol.

Encuentro con el alcalde

Luego de la firma de este convenio, Lorenzana mantuvo un encuentro con el alcalde, José Manuel Rey Varela, con quien abordó la posibilidad de que Ferrol se especialice como un polo industrial vinculado a las nuevas tecnologías en el ámbito de las energías marinas. En esta línea, la titular de Economía e Industria subrayó la apuesta del Gobierno de la Xunta con el desarrollo de este sector pero garantizando siempre su compatibilidad con los recursos pesqueros, el medio marino y el medio ambiente.

Comentar noticia

Your email address will not be published.