Fue en el Toural, Teis, cine Roxi, año1978. Cierre de campaña del Referéndum de la Constitución, se pedía la abstención consciente y activa.
Invierno, Teis se volcó en el acto y de muchos rincones de Vigo allí llegamos.
En el cartel, entre los oradores, Méndez Ferrín, Pousada Covelo, Alonso Fontán y un representante de HB.
La sala del Roxy atestada y gente en la calle, gran tensión emocional, no cesaban los gritos de Amnistía Total, entre la asistencia se encontraban familiares y amigos de presos, no pocos de la barriada obrera donde se estaba celebrando aquella expresión popular.
El argumentario de los intervinientes se sintetizaba en tres negaciones.
La primera, un no a la Monarquía, considerada sucesora del franquismo. La segunda, un no a la imposición de la indisoluble unidad de la Nación española. La tercera, un no a la economía de mercado, capitalista, a perpetuidad.
Se advertía que en caso contrario, de aprobarse aquella Constitución, quedarían blindados, ,aún más, bunkerizados, los anteriores principios enunciados, resultando la REFORMA COSTITUCIONAL prácticamente inviable por los procedimientos y quórum exigibles. Quórum, por cierto, no requerido para su aprobación referendaria.
Finalmente, pendía la advertencia de que en un hipotético mañana esa Constitución devendría un instrumento oneroso para cualquier anhelo de autodeterminación de los pueblos o simplemente republicana.
Ese aguardado mañana es HOY y tiene por nombre Catalunya.
Y la profecía de las voces del Roxy se cumplió.
Nado ao remate dos cincuenta do pasado século en Vigo. Estudos de Filosofía en Compostela e de Ciencias Políticas na UNED. Coa entrada do presente século trasladeime a Canarias onde desenvolvinme nunha intensa laboura xornalística principalmente no medio radiofónico, dirixindo e locutando entre outros os programas Troula, Triskel e Ultreia. Asimesmo fun Presidente fundador da Asociación Sociocultural Alexandre Bóveda Fuerteventura. Tamén publico no blogue Distopías18.