Santiago de Compostela, 16 de junio de 2023 El conselleiro de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez, visitó esta mañana el Centro Integrado de FP Politécnico de Santiago, donde informó de la nueva oferta de ciclos, másteres y programas de Formación Profesional para el próximo curso, unas enseñanzas con una alta inserción laboral, del 85% en régimen común y de casi el 100% en la FP Dual, como recordó.
El titular del departamento educativo del Gobierno gallego, acompañado por la directora xeral de FP, Eugenia Pérez, destacó que las 42.174 plazas de nuevo ingreso que se van a ofertar dan respuesta a las necesidades de todos los territorios y sectores productivos con un importante aumento de la oferta en la mayor parte de las familias profesionales. “En la FP gallega, en total, están presentes 25 familias profesionales y la oferta del próximo curso contempla un incremento en el número de titulaciones en 22 de ellas”, explicó antes de añadir que, además, en 15 familias las plazas crecen más de un 10%.
En este sentido, en función de las diferentes reuniones mantenidas con los sectores profesionales al amparo del Plan Conecta FP Galicia, se producen incrementos significativos en las plazas ofrecidas en las familias profesionales de Industrias extractivas (221%), Energía y agua ( 37%), Agraria ( 22%), Marítimo-pesquera ( 19%), Informática y comunicaciones ( 19%), Imagen y son ( 18%), Edificación y obra civil ( 17,5%) e Instalación y mantenimiento ( 15%). La variación del número de plazas por familias profesionales es la siguiente:
Familia profesional
|
Curso 2023/24 |
Incremento
|
Actividades físicas y deportivas
|
770
|
4,05%
|
Administración y gestión
|
5834
|
9,29%
|
Agraria
|
1382
|
22,08%
|
Artes gráficas
|
590
|
3,87%
|
Comercio y marketing
|
2834
|
14,14%
|
Edificación y obra civil
|
738
|
17,52%
|
Electricidad y electrónica
|
4128
|
13,97%
|
Energía y agua
|
412
|
37,33%
|
Fabricación mecánica
|
1822
|
7,62%
|
Hostelería y turismo
|
2714
|
8,60%
|
Imagen y sonido
|
792
|
18,21%
|
Imagen personal
|
1288
|
5,31%
|
Industrias alimentarias
|
834
|
13,16%
|
Industrias extractivas
|
45
|
221,43%
|
Informática y comunicaciones
|
4994
|
18,79%
|
Instalación y mantenimiento
|
1653
|
15,35%
|
Madera, mueble y corteza
|
789
|
– |
Marítimo-pesquera
|
454
|
19,16%
|
Química
|
542
|
10,16%
|
Sanidad
|
3697
|
11,46%
|
Seguridad y medio ambiente
|
212
|
– |
Servicios socioculturales y a la comunidad
|
2738
|
6,12%
|
Textil, confección y piel
|
344
|
12,79%
|
Transporte y mantenimiento de vehículos
|
2550
|
11,74%
|
Vidrio y cerámica
|
18
|
– |
Total
|
42174
|
12%
|
En el caso de las diferentes áreas de Galicia, el incremento de la oferta deriva también de las diferentes reuniones mantenidas al amparo del Plan Conecta FP y es el que se refleja en la siguiente tabla:
Áreas Plan Conecta FP Galicia |
Curso 23/24
|
Incremento
|
A Coruña
|
17.656
|
12,27%
|
Área de A Coruña
|
8.413
|
10,03%
|
Área de Ferrol
|
3.650
|
14,53%
|
Área de Santiago
|
4.434
|
17,68%
|
Barbanza – Muros – Noia
|
1.159
|
2,93%
|
Lugo
|
5.506
|
9,01%
|
A Mariña
|
1.267
|
4,19%
|
Área de Lugo
|
3.412
|
11,69%
|
Lemos – Chantada – Quiroga
|
827
|
6,03%
|
Ourense
|
4.390
|
11,56%
|
Área de Ourense
|
3.608
|
10,64%
|
Valdeorras – Trives – Caldelas – Viana
|
409
|
5,68%
|
Verín – Limia – Baixa Limia
|
373
|
29,97%
|
Pontevedra
|
14.622
|
12,94%
|
Área de Pontevedra
|
2.480
|
14,34%
|
Área de Vigo
|
10.060
|
12,64%
|
Deza – Tabeirós – Terra de Montes
|
677
|
7,63%
|
O Salnés
|
1.405
|
15,35%
|
Total
|
42.174
|
12%
|
Oferta presencial mayoritaria
Las 42.174 plazas de nuevo ingreso, 4.500 de ellas de nueva creación, suponen un incremento del 12% respeto del curso que ahora finaliza, con 1.482 grupos presenciales y 151 la distancia. De ellas, 34.704 son presenciales y otras 7.470 son la distancia. En total, el catálogo está conformado por 182 titulaciones diferentes entre ciclos, másteres de FP o programas formativos para personas con necesidades educativas especiales, lo que le confiere a la oferta una gran versatilidad, variedad de acceso y potencialidad.
Los encuentros sectoriales y territoriales del Plan Conecta FP Galicia y el contacto directo con los centros educativos fue la principal vía para elaborar la oferta, atendiendo a las necesidades manifestadas tanto por los más de 300 centros integrados e institutos participantes, como por las 10.000 empresas y 400 asociaciones y *clústeres que se implicaron en el desarrollo de estas reuniones.
El titular de Educación del Ejecutivo autonómico animó a todos los interesados a solicitar plaza a partir de 23 de junio , cuando se iniciarán los trámites. En ese sentido, podrán consultar toda la oferta por familias y zonas en el Portal Educativo o informarse y asesorarse nos propios centros sobre los itinerarios y posibilidades existentes.
Alta especialización
Según explicó Román Rodríguez, fruto de este diálogo, se implantará por primera vez en Galicia nueve titulaciones. Por ejemplo, en Santiago, el Instituto As Fontiñas va a ofertar el nuevo ciclo de Excavaciones y sondeos en la modalidad dual. A mayores, tres ciclos adquieren una nueva dimensión al enriquecerse su currículo con alta especialización en sectores de mucha relevancia para nuestra economía como la Cocina agroecológica o la Automoción, en este caso con especialización en vehículos de competición e industriales.
A este respecto el conselleiro destacó que la Xunta elaboró una oferta centrada en cubrir todas las necesidades existentes en los territorios, con medidas dirigidas a aumentar el número de plazas en el rural, que crece de un 10% hasta las 6.842, a incrementar el número de sectores, con el crecimiento en casi todas las familias, y a fomentar la integración y los programas formativos básicos para el alumnado con necesidades educativas especiales, que incrementan en un 17% sus plazas para lo próximo curso.
Román Rodríguez destacó también un fuerte incremento en la oferta de másteres, las enseñanzas más especializadas de la FP que se realizan al final de los ciclos y suponen un valor añadido en la formación de los titulados, especialmente en áreas punteras como las redes 5G, los vehículos híbridos, la ciberseguridad o la robótica. Las plazas crecen en un 55%, hasta las 1.082, que se impartirá en 52 grupos distintos por toda la geografía gallega.