Este fue el título de una traducción al español, de aquellas que Leopoldo María Panero llamaba per-versiones para las suyas, de una obra del matemático y lógico inglés Lewis Carrol. Allí se planteaban paradojas, aporías y cosas del nonsense o sinsentido. Tenemos el número, el contar y la aritmética por base de la matemática. Y […]
El catorce de Agosto de 1932, antevíspera de la festividad del peregrino occitano San Roque, patrono de Vigo, la Corporación Municipal Constitucional Republicana circundaba con una verja el símbolo vegetal de la ciudad, el Olivo, situado en el Paseo de Alfonso. Incrustada o soldada a la verja una placa, más o menos literalmente, indica la […]
Aunque pensando en Vigo y en las elecciones municipales del año venidero las consideraciones siguientes van a tratar más de filosofía política del municipalismo, aunque sumariamente, no tanto de la legislación vigente en materia local; por tanto se trata de atacar la idea o ideas subyacentes al marco legislativo e institucional regulador. Éste es presidencialista, […]
Se habla frecuentemente, de modo irreflexivo y generalista, del político como una especie depredadora de sus semejantes a través del ejercicio del poder. Y aún más, expoliadora del peculio público, una voraz criatura succionadora de toda suerte de recursos en provecho propio y en demérito de los destinatarios legítimos. Aquí nos encontramos, en ocasión de […]
No diario ´El Sol´, alá por finais de 1930, publicou Ortega y Gasset o artigo “El error Berenguer”, referido á dictabranda, período de transición da ditadura primorriverista á Segunda República. O artigo finalizaba coa sentenza, coñecida por case todos, Delenda est Monarchia, a Monarquía debe ser destruída. Aos poucos meses, sería febreiro de 1931, Ortega constitúe […]
Na altura polos setenta era rutina o caermos polos bares e tascas á tardiña e mesturar os cheiros e sabores dos viños coas notas do canto. Era a chamada canción de taberna. O feito de criarme nunha rúa de bares polos sesenta, até vivir nun segundo enriba dun bar, permitiu que os meus soños infantís fosen […]
En estos días se especulaba con un gobierno efímero o de transición que sucediera al Partido Popular tras el triunfo de la moción de censura, que diera paso a unas inmediatas elecciones anticipadas. O bien un gobierno de coalición de medio alcance temporal. O bien un gobierno de gestión monocolor, decían algunos de bajo perfil […]
Aún los rayos cálidos estivales iluminaban los cielos, si bien la grisura plomiza dominaba el ambiente de la ciudad de Vigo, cuando en la vieja estación de Urzáiz, por entonces José Antonio, tomaba el tren a Irún, que haría transbordo en Hendaya con destino a París. Atrás quedaban Jorge Mosquera y los suyos de la […]
En la semana pasada me llegaron noticias del fallecimiento de Antonio, propietario del bar Tapitas en la Rúa de Santiago. Lo recuerdo en mi infancia de los años sesenta con sus trabajos de soldadura en los bajos del número 13 de la citada calle, como así me lo confirma Fernando Rosendo, residente también por los […]
Me encontraba, un tanto accidentalmente, en el día de ayer en Bouzas en horario vespertino, cuando subido a un palco aparece la enésima manifestación ubicua del primer regidor con una de sus habituales arengas de descamisado viguismo. Uno, que es vigués por todas las costuras, sintió en el arrecendo del mecer las ondas del mar […]
Leo que la ciudad alemana de Tréveris se apresta a la celebración del bicentenario de su hijo más ilustre, Karl Marx, con la emisión de un billete de curso no legal de cero euros. Sin duda inmortalizar a Marx en papel moneda o emisión filatélica no es novedad, alguno de los pretéritos estados socialistas así […]
En estos días las aguas de las mareas se han visto agitadas por algo que, más allá de la casuística, plantea como cuestión de fondo la relación entre ética y política o más bien, a mi entender, la ética en la política. El asunto resulta espinoso cuando se traslada a la pragmática de la aplicación […]
Allá van 16 años cuando desde la Isla de Fuerteventura me encontré navegando en un piélago de mapas y documentos donde se registraba la existencia de un macroarchipiélago: la Macaronesia. No era de sustancia incierta y fabulosa como San Borondón. Eran geografía e historia tangibles. Era también un concepto operativo, susceptible de inclusión en lo […]
por Xurxo Rodríguez Estamos en el décimo mandato municipal desde las primeras elecciones locales democráticas celebradas en la primavera del año1979. Finalizado este mandato, en Mayo de 2019 se cumplirán 40 años de ayuntamientos democráticos. Una cifra redonda. Antes, en el inmediato posfranquismo, se habían celebrado dos elecciones legislativas y dos consultas referendarias. Estas últimas, […]
por Xurxo Rodríguez Era verano del 74. Desde París, Carrillo intentaba imponer la Junta Democrática, en línea con la sedicente y vergonzante política de la Reconciliación Nacional. De aquellos polvos estos lodos. El movimiento estudiantil en Enseñanza Media estaba muy agitado desde el curso anterior. El movimiento obrero vivía el reflujo de las huelgas del […]
Fue en el Toural, Teis, cine Roxi, año1978. Cierre de campaña del Referéndum de la Constitución, se pedía la abstención consciente y activa. Invierno, Teis se volcó en el acto y de muchos rincones de Vigo allí llegamos. En el cartel, entre los oradores, Méndez Ferrín, Pousada Covelo, Alonso Fontán y un representante de HB. […]
Por Xurxo Rodríguez Vértice tricontinental de encontro entre América, África e Europa, nos anos sesenta e setenta do pasado século, a Revolución Cubana feita cerna e representación na efixie sobranceira de Fidel. A Revolución entrando trunfante na Habana en Xaneiro do cincuenta e nove , proxectando o seu fulgor nos lustros vindeiros. En Indonesia no […]
Por Xurxo Rodríguez Hoy estuve en Pontevedra visitando amigos. La primera cita fue en el Cafetín. Allí tuve ocasión, en compañía de Chesqui, de recordar momentos y personas. De entre las segundas, apareció la figura amical de Xosé Luis Bóveda hace diecisiete años. Fue mi primer ecuentro con él un 17 de agosto, también en […]
Opinión por Xurxo Rodríguez ¿Cuál fue el sistema de partidos en el franquismo?. Esto nos remite a la indagación del sentido de pluralismo político en una dictadura. El caso es que vamos a intententar dibujar aquello que se movía en las sombras del régimen franquista en los años de expansión económica o desarrollismo hasta poco […]
Por Xurxo Rodríguez Eran los años sesenta en Vigo. Llegaban puntualmente a su cita anual las Navidades. Eso si, no madrugaban tanto, no había Corte Inglés ni un alcalde de ego hipertrofiado que hiciera de esas fechas un culto a sí mismo, de tal modo que fuera a un tiempo el burro, el buey, San […]