El delegado de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor, y la alcaldesa de Muros, María Inés Monteagudo, visitaron, esta mañana, el taller de empleo de Muros, compartido con Carnota, en el que se forman a 20 alumnos en carpintería y mueble y en aprovechamientos forestales.
Trenor animó a los alumnos a aprovechar esta formación y destacó la gran utilidad de este tipo de cursos porque además de mejorar las capacidades para que los desempleados encuentren un empleo, complementara con trabajos en los ayuntamientos y con prácticas en las empresas del entorno. Trenor recordó que en la comarca del Barbanza se están desarrollando 5 talleres de empleo, para los qué la Xunta reserva 1,4 millones de euros.
El representante del Gobierno gallego recordó que los talleres duales de empleo, ampliarán este año su presupuesto en un 23% hasta los 42,1 millones de euros. Con esta iniciativa se estima que entre 2022 y 2023 unas 1.600 personas sin empleo mejoren su cualificación, al tiempo que acceden a un trabajo, a través del desarrollo de más de 80 talleres.
Las entidades promotoras de los talleres duales -ayuntamientos, mancomunidades y entidades sin ánimo de lucro del sector forestal pueden solicitar su participación en la nueva convocatoria hasta el próximo 8 de abril.
Los talleres duales tienen una triple dimensión: mejorar la empleabilidad de las personas participantes mediante la formación para el empleo de calidad; desarrollar actuaciones de mejora en espacios públicos y la prestación de servicios de interés general y social; y colaborar con entidades locales gallegas para incrementar el empleo en los ayuntamientos.
Como participantes, se dará prioridad a las personas con especiales dificultades de inserción en el mercado laboral como mujeres, emigrantes retornados, víctimas de violencia de género, personas que agotaron las prestaciones y subsidios por desempleo, parados de larga duración, mayores de 45 años o personas en riesgo de exclusión social.
Los alumnos y alumnas, además de formarse y de realizar un trabajo, gracias a estas actividades pueden obtener un certificado de profesionalidad. Además, una vez finalizado el taller, que en esta edición tendrán una duración de 12 meses (antes eran 9), tienen la opción de emplearse en una empresa por un mínimo de tres meses con un contrato a jornada completa. Para este fin, la Xunta concede incentivos a la contratación que este cordero se extenderán al ámbito territorial de Galicia.
La Xunta prioriza en esta convocatoria los programas de formación forestal; cualificación en conservación y puesta en valor de rutas del Camino de Santiago; actuaciones enmarcadas en proyectos de Aldeas Modelo y los programas promovidos por ayuntamientos con todo o parte de su término municipal incluido en zonas de Reserva de la Biosfera.
Los talleres de empleo constituyen una herramienta fundamental con la que la Xunta contribuye a incrementar las oportunidades laborales de los gallegos y gallegas en colaboración con las entidades locales. Desde el año 2009, la el Gobierno gallego lleva invertidos 360 millones de euros en la organización de casi 800 talleres en los que resultaron beneficiarios 17.000 gallegas y gallegos.
