Trenor visita el campo de voluntariado de A Laracha en el que se está poniendo en valor el Castro de Montesclaros

La provincia de A Coruña cuenta con 12 campos de voluntariado de los cuales dos se organizan en la comarca de Bergantiños-Costa da Morte: este de A Laracha y un segundo en Ponteceso que tendrá lugar entre lo 28 de agosto a 8 de septiembre
Publicado por o día 05/08/2022 na sección de A Coruña,Galicia,Medio Ambiente,Xunta de Galicia

Trenor visita el campo de voluntariado de A Laracha en el que se está poniendo en valor el Castro de Montesclaros

El delegado de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor, y el alcalde de A Laracha, José Manuel López Varela, visitaron, hoy a los participantes del campo de voluntariado de la Laracha Castro de Montesclaros, en el que 12 jóvenes y jóvenes procedentes de diferentes países y de diferentes localidades de Galicia y de España, participan en trabajos arqueológicos de delimitación y limpieza del castro y de su entorno.

Los asistentes tienen entre 18 y 30 años y su estadía comenzó el 26 de julio y finalizará el 6 de agosto.

Durante este tiempo, los voluntarios realizan tareas de delimitación y limpieza de la zona perimetrada y están llevando a cabo el acondicionamiento del camino de acceso y la señalización. Este campamento ofrece la oportunidad de descubrir diferentes tipos de culturas, costumbres y modos de vida, ya que conocen la cultura castreña y la forma de vida celtíbera destacando su componente social.

Además, los participantes están realizando actividades complementarias de aventura, talleres medio ambientales y de dibujo arqueológico, juegos deportivos, rutas de senderismo y visitas culturales a los ayuntamientos del entorno.

Durante la visita, Trenor, recalcó que en la provincia de A Coruña la Consellería de Política Social y Juventud organiza doce campos de voluntariado de los cuales dos tienen lugar en la comarca de Bergantiños-Costa da Morte lo de la Laracha y lo de Ponteceso, que se llevará a cabo entre lo 28 de agosto y el 8 de septiembre, en la aldea del Couto y en la desembocadura del río Anllóns, y consistirá en la participación en diferentes eventos culturales del Ayuntamiento y en la puesta en valor de la historia de la villa del Couto.

El representante del gobierno autonómico destacó que “este tipo de actividades van encaminadas a favorecer la convivencia, la participación y la tolerancia y solidaridad entre la juventud a través de la realización de labores voluntarias en actuaciones de interés social”. “Ofrecen una manera diferente de pasar algunos días de la época estival prestando un servicio a la sociedad y fomentando el intercambio cultural”, finalizó el delegado de la Xunta

Comentar noticia

Your email address will not be published.