La Xunta celebra que en el Informe de la economía social 2022 la creación de cooperativas bata récords y Galicia sea la 3ª comunidad en constitución de sociedades laborales

La conselleira de Promoción del Empleo e Igualdad, Elena Rivo, participó en el acto de presentación del estudio elaborado por el Centro de Estudios Cooperativos de la Universidad de Santiago de Compostela con el apoyo del Gobierno autonómico

La conselleira de Promoción del Empleo e Igualdad, Elena Rivo, participó hoy en la presentación del Informe de la economía social de Galicia 2022, elaborado por el Centro de Estudios Cooperativos de Galicia (Cecoop), dependiente de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), con el apoyo de la Xunta. Allí, celebró que los datos revelen que la creación de cooperativas sigue batiendo récords y que somos la tercera comunidad autónoma en constitución de sociedades laborales.

En concreto, en 2022 se crearon en nuestra Comunidad 142 cooperativas (la cifra más elevada de la serie histórica) con 542 socias y socios promotores, el 50% de ellos mujeres. También 24 sociedades laborales, con 58 socias y socios (41% mujeres) y 7 centros especiales de empleo.

Para seguir con el impulso a este modelo que prima los beneficios colectivos y sociales sobre la rentabilidad económica, la conselleira recordó que se vienen implemantando medidas que se reforzarán en 2024. De hecho, se incrementa un 3% el presupuesto en este apartado llegando a los más de 43,6 millones de euros, con el propósito de avanzar -precisamente- en la creación y consolidación de iniciativas de economía social, pero también con el de incidir en su difusión y en la promoción del empleo inclusivo.

Todo para afinazar la economía social, un modelo pegado al territorio que representa más del 7% de nuestro Producto Interior Bruto (PIB), lo que se traduce en un impacto anual en Galicia de unos 850 millones de euros.

Asimismo, Elena Rivo recordó que la nueva Estrategia de la Economía Social Horizonte 2027 también fomentará el crecimiento de las empresas de este modelo y la creación de nuevas firmas, atendiendo a la diversificación de sectores. Por su parte, la nueva Ley de cooperativas perseguirá agilizar la creación de entidades minimizando la burocracia, para continuar avanzando en la cohesión social y del territorio, generando empleo inclusivo e igualitario.

SIGUENOS EN TELEGRAM

Comentarios (0)
Publicar comentario