Lorenzana apunta que la competitividad de la industria gallega dependerá del futuro desarrollo de energía renovable en Galicia

Aboga por un modelo eólico que respete el medio ambiente, que revierta beneficios nos ciudadanos y en las industrias y que acerque certezas a los inversores y al conjunto de la sociedad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, subrayó hoy que la competitividad de la industria gallega va a depender del desarrollo de energía renovable que Galicia consiga llevar a cabo en los próximos años. “De lo que se trata es de que me los sea quien de conseguir un trinomio entre energía, industria y sociedad, compatibilizándolo dentro del territorio y planificándolo adecuadamente”, fue suficiente.

Durante su intervención en la inauguración de la XI Jornada Eólica en Galicia Wind Galicia 2024, organizada por el Clúster de las Energías Renovables de Galicia (Cluergal), Lorenzana abogó por un modelo eólico que respete el medio ambiente, que revierta beneficios nos ciudadanos y en las industrias y que acerque certezas a los inversores y al conjunto de la sociedad.

“Tenemos la oportunidad enorme que no tienen otras comunidades autónomas de convertirnos en un centro de excelencia de la tecnología eólica, terrestre y marina, desarrollando nuevas soluciones y optimizando las existentes”, dijo, para remarcar:  “No podemos tener paralizado el sector por las inmensas posibilidades que están detrás de este desarrollo”.

La conselleira mencionó como herramientas clave del desarrollo de las energías renovables en Galicia, la Ley de promoción de los beneficios sociales y económicos de los proyectos que utilizan los recursos naturales, que ya entró en el Parlamento el pasado día 20 de mayo; o la sociedad Recursos de Galicia, una entidad en la que está el respaldo de la Xunta para los proyectos de economía verde que reviertan beneficios en las industrias y en la ciudadanía.

En sus palabras, se trata de una industria sólida porque la generación eólica en Galicia supone 923 M€ de contribución al PIB anual (el 1,6 por ciento), y a esto contribuyen los 188 parques en funcionamiento, que producen casi 4.000 MW. De hecho, en 2023 Galicia incrementó su producción renovable en un 24 por ciento y supone el 75 por ciento del mix regional, una cuota que es la tercera más alta de todo el país. La eólica es la tecnología que más GWh aportó a la estructura de generación de la región: hasta el 38,1 por ciento del total, lo que convierte Galicia en la tercera comunidad autónoma con mayor generación eléctrica a partir de la fuerza del viento. No obstante, también hizo hincapié que la dependencia energética en Galicia es del 66,4 por ciento, un valor que aún sigue siendo muy alto.

Finalmente, Lorenzana defendió que el futuro del sector pasa por sumar las mayores aportaciones posibles desde el diálogo y el consenso entre lo público y el privado.

SIGUENOS EN TELEGRAM

Comentarios (0)
Publicar comentario