La Xunta presenta en la reunión del Observatorio Nacional de Artesanía que se celebra en Gijón su estrategia pionera para garantizar el relevo generacional en el sector

El director general de Comercio y Consumo, Gabriel Alén, y la gerente de la Fundación Artesanía de Galicia, Elena Fabeiro, asistieron hoy al encuentro impulsado por Fundesarte en el que participan representantes del Estado y del resto de autonomías

El director xeral de Comercio e Consumo, Gabriel Alén, y la gerente de la Fundación Artesanía de Galicia, Elena Fabeiro, participaron esta mañana en una nueva reunión del Observatorio Nacional de Artesanía, un foro impulsado por Fundesarte en el que participan representantes de las diferentes comunidades autónomas, así como la Organización de Artesanos de España (OAE). En el encuentro, pusieron en valor la estrategia pionera de Galicia -única en España- para garantizar el relevo generacional en el sector.

Durante la reunión, que tuvo lugar en Gijón, se debatió sobre los diferentes retos a los que se enfrenta la artesanía en la actualidad y sobre la necesidad de crear sinergias entre los diferentes territorios que ayuden a mantener un sector económico sólido y sostenible en el tiempo.

En esa línea, los representantes gallegos se refirieron al programa Aprender da tradición. Oficios e técnicas que impulsó en noviembre de 2023 la Fundación Artesanía de Galicia, dependiente de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración. Así, destacaron que casi un centenar de personas han participado hasta ahora en las distintas acciones de formación continua programadas para conservar y renovar técnicas y oficios tradicionales y para captar nuevos talentos que aseguren el futuro de la artesanía gallega, habiéndose conseguido ya -en menos de un año de trabajo- la incorporación efectiva de alumnado participante al mercado laboral.

En concreto, se realizaron talleres sobre formas tradicionales de la alfarería de Buño, de técnicas de orfebrería y azabachería, específico de azabachería, sobre la orfebrería compostelana, de formación en sastrería artesanal y de patronaje, corte y confección. A lo largo de este año está previsto incrementar el número de actividades formativas con el objetivo de ampliar el abanico de oficios en los que asegurar el relevo generacional, incorporando otras disciplinas como la cerámica.

Fundesarte

Las reuniones del Observatorio Nacional de Artesanía están promovidas por Fundesarte, organización de referencia en la promoción y en el desarrollo de las empresas artesanas españolas, centrada en potenciar, poner en valor y comunicar la calidad del producto artesano y la sostenibilidad de sus procesos de elaboración.

Fundesarte es también la entidad que cada año convoca los Premios Nacionales de Artesanía y la que coordina la participación de las diferentes comunidades autónomas en proyectos de carácter internacional como es el caso de los Días Europeos de la Artesanía o de Crafts Code, en los que participa Artesanía de Galicia.

SIGUENOS EN TELEGRAM

Comentarios (0)
Publicar comentario