Hipotecas multidivisas y la reciente sentencia del Tribunal Europeo

Hace algunos años las hipotecas multidivisas fueron el boom en los préstamos hipotecarios. Sin embargo, el panorama cambió y fueron los clientes quienes sufrieron las consecuencias. En vista de ello, es importante saber sobre las hipotecas multidivisas y la reciente sentencia del Tribunal Europeo.
Publicado por o día 17/10/2019 na sección de Economía

Hipotecas multidivisas y la reciente sentencia del Tribunal Europeo

Los créditos hipotecarios han representado una gran oportunidad para los españoles para adquirir activos. De este modo, algunas entidades bancarias comenzaron a ofrecer un novedoso tipo de producto, al que denominaron hipotecas multidivisas. 

En su momento, este modelo de hipoteca benefició a los clientes con respecto a los pagos de los intereses. No obstante, con las variaciones de las divisas a las cuales se sujetaba el préstamo, la situación cambió y ya la clientela no se encontraba tan a gusto, pues comenzaron a sufrir aumentos en los importes.   

De este modo, las personas afectadas tuvieron que buscar la ayuda de profesionales, tales como los abogados del despacho de La Coruña por ejemplo, quienes llevan alrededor de 20 años de experiencia ofreciendo asesoría y servicios legales en áreas del Derecho particular y también el empresarial, sobre todo en el Derecho fiscal, mercantil, procesal o laboral.

Y es que el secreto del éxito de dicho despacho, se debe a que los abogados que en él ejercen funciones, además de tener nociones de las áreas legales antes mencionadas, son conocedores de todo lo relacionado con las condiciones particulares de los negocios y el mercado, comprendiendo así lo que es relevante para sus clientes, y ofreciendo un servicio que no se limita a la localidad de La Coruña, sino que abarcan todo el país.

Esto ha resultado de mucha utilidad en lo que respecta al tema que hablaremos hoy, siendo éste las hipotecas multidivisas y la reciente sentencia del Tribunal Europeo.

¿En qué consiste una hipoteca multidivisa?

Antes de explicar de qué trata la sentencia impartida por el Tribunal Europeo, es fundamental saber en qué consiste una hipoteca multidivisas y cuáles fueron las complicaciones que surgieron a partir de ellas. En tal sentido, se tiene que las hipotecas multidivisas son un producto financiero que no trabajaba con el euro como base, sino que se apoyaba en otras monedas extranjeras, y sus respectivas tasas, tales como el franco suizo y el yen, por ejemplo.

Estas características resultaron muy atractivas para los clientes, debido a que dicha hipoteca no obedecía a los indicadores del euribor, y para aquel momento en que fueron ofrecidos, los préstamos con divisas extranjeras generaban pocos intereses. Sin embargo, la complicación surgió cuando las personas comenzaron a pagar importes más elevados que un préstamo común, debido a la oscilación que comenzaron a presentarse en las divisas extranjeras, afectando entonces a las cuotas de cada mes y al capital que restaba por liquidar.

Todo esto se debió a que los bancos no suministraron la información completa sobre cómo funcionaban las hipotecas multidivisas, además de los riesgos que las mismas conllevaban. De este modo, los usuarios en su disgusto, iniciaron procedimientos de reclamación a las entidades bancarias, poniendo como argumento la carencia de claridad por su parte.    

Para ello, se valieron del apoyo legal como el ofrecido por Navarro Abogados y Consultores, quienes han logrado la resolución a los problemas de más de 5.000 clientes que han quedado satisfechos con sus servicios, pues el equipo de expertos en las leyes con su amplia experiencia, manejo de diferentes idiomas, y con la adecuada formación y especialización en las diferentes ramas del Derecho, les ha permitido obtener resultados óptimos en cualquier tipo de escenario, como es el caso de las hipotecas multidivisas.

Por lo tanto, con sede principal en La Coruña, y otras sucursales en Málaga y Madrid, el despacho de Navarro tiene la posibilidad de dar cobertura a todo el territorio español, pues lo que más valoran los abogados de Navarro es a su clientela, por lo que trabajan con compromiso y haciendo valer su experiencia para asumir con determinación y responsabilidad los casos que les sean planteados.   

Sentencia del Tribunal Europeo

Fueron muchos los españoles afectados por las hipotecas multidivisas, y en vista de la cantidad de demandas que se presentaron en contra de las entidades bancarias, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea tuvo que tomar cartas en el asunto, pronunciándose así el 20 de septiembre con una sentencia que respaldaba los testimonios de las personas, quienes catalogaron las características del préstamo hipotecario como abusivas.   

De esta manera, el Tribunal se puso a favor de las personas afectadas, pues constataron que las entidades bancarias al ofrecer el producto financiero no fueron lo suficientemente claras en cuanto a la información que le fue proporcionada a quienes se interesaron por el préstamo de hipotecas multidivisas.

Y es que la persona que solicita el préstamo, tiene el derecho de conocer el funcionamiento del mismo en cuanto a las apreciaciones y depreciaciones con las que fluctúan las monedas extranjeras. De esta manera, tienen la posibilidad de considerar mejor los riesgos y consecuencias económicas que se muestren en las cláusulas. De no ser así, y esto no se encuentre detallado en el documento de contratación, se considera entonces que es una condición abusiva.

En vista de ello, el Tribunal Europeo dictaminó la sentencia donde destaca que los contratos realizados por las entidades bancarias eran abusivos, debido a que carecían de claridad y comprensión en la información que hacía referencia a los cambios que podrían sufrir las monedas extranjeras, siendo obligación de la entidad financiera dar a conocer estos detalles, los cuales podrían afectar considerablemente a las cuotas mensuales que se deben pagar, igualmente, sobre las obligaciones y consecuencias que derivan al solicitar el préstamo. 

Lo que se logra al realizar la reclamación de la hipoteca multidivisas

Para finalizar, es importante mencionar que después de la sentencia emitida por el Tribunal Europeo en relación a las hipotecas multidivisas, las escrituras de la misma serán consideradas nulas en parte, lo que implicaría la eliminación de la condición de la divisa, y por ende, tanto el capital como los intereses tendrán que ser calculados nuevamente, pero estableciendo el euro como base fija y tomando como referencia los indicadores del Euribor, existiendo entonces la posibilidad de recuperar el dinero que se pagó de más.