Cómo nos ayuda conocer las propiedades cualitativas y cuantitativas de la materia

Publicado por o día 19/04/2018 na sección de Internet

Cómo nos ayuda conocer las propiedades cualitativas y cuantitativas de la materia

Solo basta con echar un vistazo a nuestro alrededor para darnos cuenta de la enorme cantidad de materia que nos rodea. Esta a su vez adopta una infinita cantidad de formas diferentes: madera, vidrio, plástico, metal, etc. ¿Cómo cerciorarnos de que no se trata de las mismas formas de materia? Gracias a las propiedades cualitativas y cuantitativas. Veamos cómo nos ayudan estas.

La percepción de la materia ¿Cómo se hace?  

Para poder percibir las propiedades de la materia y estudiarlas a fondo, se requiere acudir a dos métodos. Estos son el método cuantitativo y cualitativo. Por esta razón, cuando se habla de la materia y sus propiedades hay que entender desde que ángulo se analiza. Si se mira desde una óptica cuantitativa o cualitativa. ¿A qué se refieren estas dos expresiones cuando se mencionan?

La percepción de la materia puede hacerse de dos importantes maneras. Apreciando sus propiedades cuantitativas, es decir, lo que puede medirse y plasmarse numéricamente. Por otra parte, las propiedades cualitativas de la materia quizá no puedan medirse, pero no por ello dejan de percibirse. Más bien, dichas propiedades se pueden percibir fácilmente a través de los sentidos.

Los diferentes estados de la materia  

La materia se encuentra disponible en tres estados, básicamente. En primer lugar, está el estado sólido. En este estado los átomos están muy cerca de otros  formando una estructura molecular entramada y sólida. También, está el estado líquido donde los átomos disponen de mayor libertad lo que le permite mayor movimiento. Por último, está el estado gaseoso, base de la atmosfera terrestre.

En el sol y estrellas fuera de la tierra se presenta un cuarto estado de la materia que es el plasma. Sin embargo, para saber las diferencias entre los 3 estados principales es necesario hacer un examen tanto cualitativo como cuantitativo.

Cómo nos ayuda conocer estas propiedades

Las propiedades de la materia -sean cualitativas o cuantitativas- contribuyen enormemente a la hora de comprender nuestro entorno. En la naturaleza no todo se encuentra en el mismo estado. Algunas cosas se encuentran naturalmente en estado líquido, otras son gases o sólidos. Para poder entender a cabalidad los fenómenos naturales que percibimos a diario es necesaria cierta ayuda.

Ahí entra el papel de las propiedades cualitativas y cuantitativas. Estas hacen posible ver más allá y diferenciar cada elemento, permite comprender y hasta reproducir fenómenos naturales que no entendemos. Las  propiedades cuantitativas y cualitativas nos permiten saber si se mide o se percibe un material en cuestión. Para entenderlo mejor, a continuación se explica cada concepto.

Propiedades cuantitativas de la materia

Cuando se habla de las propiedades cuantitativas se refiere expresamente a la magnitud o cantidad de un objeto 100% medible. Para ello, es decir para realizar la medición de propiedades cuantitativas se implementan diversas fórmulas, herramientas y cómputos. Estos pueden determinar el valor real de las propiedades que se examinan. Entre estas se encuentran:

  • La masa
  • Distancia
  • El volumen
  • El tiempo
  • El calor

Propiedades cualitativas  

Las propiedades cualitativas son aquellas que nos permiten percibir de manera específica las características de la materia. Es decir, que estas propiedades hacen alusión a lo que se puede palpar, oler o ver. Puede hacer discriminaciones en base la textura, el color, etc. Por tanto, puede describir si algo es brillante o tenue, rugoso o suave. A continuación, se muestran ejemplos.

  • El color
  • La textura
  • La claridad
  • El sabor

Por qué son importantes estos conceptos

El universo que nos rodea está lleno de distintos materiales en distintos estados de la materia. A fin de poder estudiarlos apropiadamente, se requiere hacer distinciones concretas de sus propiedades. Existen diferencias que se pueden discriminar de manera rápida, como la diferencia entre el plástico y la madera. Pero esto no siempre es posible cuando se trata de otras cosas.

Por ejemplo, existen multitud de metales con características y colores parecidos. Hace falta herramientas más precisas para hacer una discriminación, pues aunque por fuera sean similares, molecularmente no lo son. De modo que, ambas maneras de estudiar la materia son importantes y valiosas. Las dos combinadas permiten vislumbrar aspectos más profundos de la materia, deseas aprender más puedes visitar esta página.

Esta página ha destacado lo importante que es el análisis cuantitativo y cualitativo de la materia para el entendimiento cabal del tema. Con el tiempo, quizá se utilicen aún más parámetros para discriminar lo que nos rodea. Esto de seguro hará más interesante el estudio de la materia.