En un tiempo no lejano en la Travesía de la Aurora, con entrada principal por Doctor Cadaval y puerta lateral por la mencionada travesía, hubo un bosque animado, no una fraga como la fabulada de Cecebre por Wenceslado Fernández Flórez, sino tabernaria y popular habitada por una fauna menos silvestre, urbana, pero también con su […]
Uno de los debates políticos de mayor entidad generados en la última década del franquismo, sobre todo en la izquierda, que arrastraba antecedentes, cuando menos de los años veinte y treinta del pasado siglo, fue el reconocimiento del derecho de Autodeterminación de Galicia, Euskadi y Catalunya. Algunos sectores de la oposición al franquismo liderados por […]
Así rezaba no santoral dos galeguistas. Santos, non Samaín nin Halloween. Por estas datas Celia, a nai de Molina, puña o seu trebello maquinista onda se topaba a droguería La Única, fronte as escaleiras que baixan á Barroca, no Paseo de Alfonso, virando a Rúa Elduayen, hoxe engalanada con faixas penduradas dos balcóns en protesto […]
Intentando completar el tríptico anticipado con las publicaciones de Callejón Estrecho y Paseo de Alfonso XII hoy le toca a la calle Pi y Margall, prolongación del Paseo de Alfonso, que finaliza en Peniche, donde confluye con Tomás Alonso y López Mora. Pi y Margall fue presidente de la Primera República, teórico y publicista inspirado […]
Dicen que los preferidos de los dioses son cegados para conducirlos a la perdición. Algunos que se consideran de estirpe divina, pagados de su soberbia, se ven condenados a la ceguera y pagan tributo llevando a los suyos al ara sacrificial, como ritual de expiación o purificación, rodeados de los más encumbrados e incondicionales. El […]
Dándole un poco de continuidad al anterior artículo dedicado al Callejón del Estrecho y con la intención de uno próximo dedicado a la Calle Pi y Margall compondré una especie de tríptico en el que brincando entre las líneas de la partitura del tiempo vayan encajando como un puzzle fragmentos desprendidos de la memoria antes […]
Así le denominábamos los vecinos allá por los años sesenta de mi infancia a los pies del castillo de San Sabastián y en ascensión al Campo de Granada. El callejón estrecho o también llamado del estrecho arranca de la Rúa de Santiago con un corto y empinado tramo de escaleras que posteriormente en más suave […]
Debe ser cosa de mi febrícula pero fabulo o ensueño que hubo un tiempo en el cual la izquierda no anteponía cargos a programas, menos aún utilizaba los cargos como prenda o garantía de compromiso o cumplimiento de pactos. Aún más, desconfiaba de los cargos y prefería las manos sueltas para lo que fuera menester. […]
Era el Vigo de la madrugada, era el Vigo de los sesenta que proyectó sus sombras nocturnas hasta bien entrados los ochenta o hasta ahí lo quiero recordar. Era el Vigo de los cabarets y de las copas, de las güisquerías y de los reservados con pista de baile. Era el Vigo del Fontoria , […]
Con motivo de la aparición del anterior artículo, “San Francisco”, en Noticias Vigo.es , me comunican los amigos Adolfo Lareo y Bernardino Crego una omisión por mi parte que consideran de bulto. En mi descargo debo alegar desconocimiento o tal vez que algún daño retinopático de la memoria haya opacado este recuerdo. Para subsanar en […]
Me tienta escribir este artículo a modo epistolar pero me expongo a un tono de reconvención paternalista a unas izquierdas acomplejadas y sedicentes que se han querido reinventar como novedad. Señalar de paso que la expresión nueva izquierda es vieja y que la invención tricolor rojo, verde, violeta también lo es. Por cierto ese corto […]
Vemos en estas últimas semanas por enésima pairando el fantasma de unas nuevas elecciones generales. Es un “déjà vue” de esos en los que en un escenario onírico con aires de pesadilla parece mostrarse un desfiladero desafiándonos a pasarlo y de cuyo desenlace tenemos conocimiento anticipado de que caeremos en el vacío. Antes de que […]
No me refiero a la inmensa urbe americana de la costa oeste de Estados Unidos sino a la parroquia viguesa del mismo nombre. Voy a considerar al conjunto del denominado barrio del cura y al asilo de los desamparados como integrados en ella. Asimismo, el Paseo de Alfonso y la Rúa de Santiago. Y voy […]
Érase una vez… hace cuatro años una lechera se fue con su cántaro de promesas electorales al mercado de votos, por el camino iba echando las cuentas de la ganancia que habría de obtener y cómo la invertiría en los cuatro años siguientes. Durante los cuatro años transcurridos, pensó, estoy aquí guardando la poltrona, calentándola […]
Toribio llegó un buen día de comienzos de los años veinte a la ciudad de Vigo. Procedía de Sanzoles, pueblecito en la provincia de Zamora, donde con ilusión y rudo trabajo tentó la suerte. Una de sus ocupaciones fue un coche de caballos, algo así como un taxi del momento, hasta que se estableció con […]
Ahora que algunos andan a la pescuda de lo que no vivieron para añadirle la vitola de ilustrado a este o aquel lugar de condumio y alcoholes de celebración de la convivio o encuentro, vamos a contar dejándonos de narrativas al uso, desde la entraña, desde la con-vivencia, desde la reconstrucción de la memoria común, […]
Son muchas y multitudinarias las movilizaciones periódicas de los pensionistas reclamando como derecho una cuantía de jubilación digna y de cobertura universal. Algunos piden una reforma constitucional que incluya un nuevo artículo cuya redacción blinde probablemente algún tipo de indexación que prevea la suficiencia de rentas en términos de poder adquisitivo de las pensiones y […]
Hace unas horas que saltó la noticia del deceso de Narciso Ibáñez Serrador. Para mi su figura va asociada a un tiempo dilatado, impreciso e incierto de transición de los estertores de mi infancia a los albores de una convulsa adolescencia. En los momentos de las fantasías nocturnas, en medio de la noche amanecía la […]
Paralela al primer tramo de Príncipe arrancando de la Porta do Sol y desembocando en la calle Perú, perpendicular a Doctor Cadaval y López de Neira, se encuentra la Travesía de la Aurora. La singularidad de esta calle y de sus próximas, en algún tiempo, fue el reunir algunos lugares emblemáticos del vino y tapeo […]
Fue en los primeros años setenta, tal vez en el 73 y más a partir del 74 que empecé a tratar con Senén Vaamonde, el hermano más joven de Suso Vaamonde. Por medio de Senén conocería a sus padres y a todos sus hermanos y hermanas. En estas líneas recordaré a Suso al hilo de […]
Son estas fechas en las que un año más la ciudad olívica celebra su fiesta civil, un hecho de armas en las que milicias populares, en algún caso guiadas por gentes de sotana o iglesia, en otras con el concurso opinable de gentes uniformadas, culminan la expulsión de tropas regulares francesas. Por tanto, más bien […]
Estamos a las puertas de las elecciones municipales del 2019. En Vigo hay una constante que opera en un segundo plano de la escena política local y en la que se repara sólo muy incidentalmente por parte de los muy iniciados. Voy a hacer un repaso incompleto de aquellas candidaturas de la izquierda que obteniendo […]
Vivimos en una ciudad hermosa. Siendo natural, que se decía en tiempos, de Vigo, nunca se me ocurriera pensar si naciera en una ciudad bella. Eso para mi no tendría ningún sentido. Pero tampoco para mis familiares y vecinos. Nunca se planteó tal cuestión. De Vigo lo más que le oía decir a mis conciudadanos […]
En estos pasados días se celebró el 125 aniversario de la presencia salesiana en Vigo. Pero no se trata en esta publicación de sumarme como antiguo alumno a la efemérides sino más bien traer a memoria las escapadas y andanzas que algunos vivimos en nuestros años entre infantiles y de primera mocedad, transcurridos, en nuestro […]
Allá por el año 1972, año intenso de luchas obreras, en la ciudad de Vigo abre sus puertas la librería A Esmorga de la mano de Pepe Ulloa. Como es fácil suponer el nombre se debe a la obra homónima de Eduardo Blanco Amor, a la que rinde homenaje. Se encontraba en la calle Gamboa, […]
Corría el año 1978, aún no teníamos Constitución, tampoco se celebraran las primeras elecciones municipales democráticas y en las calles de Vigo resonaba cada día la consigna ASCON, solución, Folga Xeral. Un conflicto prolongado a lo largo de ocho meses, uno de los conflictos de mayor duración del mundo laboral gallego y español. Un conflicto […]
En pasados días un grupo de vecinos de Freixeiro nos autoconvocamos para una cita en el Paseo del matemático Rufo Pérez, situado en el lineal que transcurre entre O Pontillón y cercanías de A Pontenova, en sentido Sárdoma. Este paseo tuvo su momento bautismal, en palabras de Avelino Muleiro, en noviembre de 2013, con el […]
Se acercaba la llegada del pasado verano, se reunía el Círculo Podemos Vigo en la Corsa del Palio. Pasan las jornadas y va entrando con paso firme el tiempo estival. Con igual paso, sin desmayo, las gentes de Podemos van tratando con casi un año de anticipación la planificación y agenda de las elecciones municipales […]
Expresión habitual en la política cotidiana, la del día a día, es saber gestionar los tiempos, de tal modo que resulta de la maestría o expertitud en la cosa pública ser un buen gestor de tiempo. Al fin, tiempo es aquello de lo que creemos disponer y nos dispone. Estar bien sintonizado y sincronizado resulta […]
En la jornada de hoy ha sonado el clarinazo del tándem Carmena-Errejón que concurrirán a las elecciones autonómicas y municipales madrileñas con marca propia, al margen de lo que representa Unidos Podemos, enarbolando por enésima aquello de la transversalidad, un lubricante para estrechos de pecho y porque no decirlo una suave fragancia a patriotismo español, […]
El mito más extendido en la medida que avanzaba el pasado siglo veinte llegando a su crepúsculo y caía en un efecto dominó, tras la URSS o con esta de fondo instigando, lo que fue denominado el campo del socialismo real, con las sucesivas olas democratizadoras, ese mito es la democracia. En fechas anteriores a […]
Por estos días de Enero de 1919 fueron derrotados los espartaquistas y asesinados, junto a muchos otros, Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht por los freikorps, voluntarios ultanacionalistas desmovilizados de la recién finalizada Primera Guerra Mundial. Rosa Luxemburgo, junto a Lev Trotsky, fueron dos autores referenciales de mi ya lejana primera juventud, aún casi preadolescencia, en […]
Adonde vamos no está en la humana sapiencia poderlo asegurar pero de donde venimos es plausible el conocimiento. Así conviene saber la procedencia o averiguación del pasado para incrementar la probabilidad de certeza en cuanto a nuestro destino. Es en la extensión lógica del conocimiento empírico ordenado donde juega la predicción como probabilidad. Empezamos registrando, […]
Un año más llegamos a la ineludible cita navideña. Así como llegan Antroido, Reconquista, Semana Santa, programación estival, incluidos el Cristo, menudo cristo, San Roque y Marisquiño, Difuntos, en un salto nos ponemos nuevamente a despedir el año como entró y vuelve a entrar. Un eterno retorno festeiro. La paradoja del tiempo inmóvil. Lo dejá […]
Incluídas en el sincretismo de estas fechas navideñas, cada vez más prolongadas, al punto de que con esta marcha forzada vamos a establecer el calendario anual en dos únicas estaciones, ciclo semestral navideño y semestre de adviento navideño. Pues bien, el paradigma hegemónico es la epifanía lapona, en la que los camellos se ven reemplazados […]
Hasta hora poca gente supo establecer la relación entre el nombre del blog, Distopías 18, y la foto de la cabecera. Incluso muchos desconocían, más allá de las barbas de Marx, quienes eran los que se asomaban a la galería, todos ellos filósofos del pensamiento político, aunque no exclusivamente. Para mi entendimiento Platón en su […]
Desde la perspectiva de la Navidad como mirada de la infancia al mundo, o si se prefiere más suspicazmente de la recreación o interpretación de esa mirada infantil, su expresión más acabada la encontramos en algunos de los motivos de los cuentos o literatura navideña del tiempo transcurrido en Inglaterra durante el prolongado período de […]
Tengo entre mis manos un libro conmemorativo del nacimiento de La Artística en 1906, obsequio de Carlos Meixide. El libro se publicó en su primera edición hace doce años. Es una edición bilingüe, en español e inglés, primorosamente editado y profusamente ilustrado con numerosas fotografías en blanco y negro y en color. En ellas se […]
En plural, hay innúmeros revisionismos, no obstante el más frecuentemente difundido bajo esta expresión es el que se refiere al antisemitismo en la segunda guerra mundial, en la Alemania hitleriana, sobre la denominada solución final y todo lo que se le asocia. Claro está que es un revisionismo de perdedores, como en general sucede. Más […]
La idea de la política como una actividad racional y racionalizadora, enraizada en la concepción aristotélica del hombre como un animal racional, esto es situado por encima de sus propios apetitos y egoísmos, conjugado con el también zoon politikon , animal político aristotélico, nos lleva al planteamiento de que la actividad política fuera tal vez […]