CBD: la posible solución al insomnio

Publicado por o día 20/06/2022 na sección de Empresas

El insomnio es un trastorno del sueño que no permite conciliarlo o mantenerlo. Entre el 10% y el 15% de la población mundial adulta lo padece de forma crónica y entre el 25% y el 35% ha dicho sufrirlo de manera ocasional. Muchas pueden ser las causas, desde problemas médicos (como enfermedades mentales, medicación o dolores crónicos), tanto como el estilo de vida, factores ambientales o adicciones (como alcohol, cafeína o tabaco). Siendo un problema tan común, en estos últimos años se ha investigado mucho sobre el CBD, una solución cada vez más presente.

CBD: Qué es y cómo actúa

El CBD o cannabidiol es una sustancia química que proviene de la planta Cannabis Sativa. Lo que lo diferencia de la marihuana (que también se saca de esta planta) es que no contiene THC, el componente psicoactivo, por lo que no tiene efectos psicotrópicos, no es adictiva y no genera tolerancia. Actúa directamente en el sistema endocannabinoide, que es parte del sistema nervioso central y regula varios aspectos del cuerpo, manteniéndonos estables. El CBD beneficia a las funciones de este sistema y colabora a la disminución de la ansiedad, del estrés (al regular el cortisol), los dolores musculares asociados a una enfermedad y mejora el estado de ánimo y la memoria.

Investigaciones acerca del CBD y la mejora del sueño

En 2019, la National Library of Medicine realizó un estudio en 103 pacientes adultos, dentro de los cuales 72 advertían problemas de sueño o de ansiedad. En el primer mes de suministración de CBD, 57 pacientes (79,2%) disminuyeron su ansiedad y lo mantuvieron en el tiempo. El 66,7% pudo mejorar su puntuación de sueño, pero hubo más fluctuación con el tiempo.

También en 2019 se realizó otra investigación en Brasil, publicado en la Revista Brasileira de Psiquiatría, en el que participaron 57 hombres adultos que padecían ansiedad. Se les dio dosis distintas de CBD, incluyendo placebos. El resultado fue que se disminuyó la ansiedad en aquellos pacientes que habían consumido dosis de 300 mg, mientras que los demás individuos no mostraron cambios.

Por otro lado, también ha habido estudios acerca de la influencia del CBD en el trastorno de la conducta en el sueño REM. Ésta es una enfermedad que afecta principalmente a las personas con afecciones neurológicas, como el Alzheimer o Parkinson, y que consiste en hablar y realizar acciones violentas en el periodo de sueño de movimientos oculares rápidos (REM). En un ensayo, se proveyó de CBD a pacientes con la enfermedad de Parkinson que tenían síntomas de éste trastorno 2 a 7 veces por semana. Los resultados arrojaron que luego de consumir CBD, éstos síntomas se redujeron de 0 a 1 vez por semana.

El CBD actualmente ya tiene consumidores. Para el usuario, éste se presenta en distintos formatos, siendo las gotas para dormir las más utilizadas y convenientes. Aún falta mucho por investigar, pero el interés científico por el CBD y sus beneficiosos resultados no deja de aumentar, habiendo muchas más pruebas y estudios en la mira.