Los números están en todas partes, y con una buena actividad de matemáticas para preescolar, los niños pueden descubrirlos casi sin darse cuenta. Así, las siguientes actividades para preescolar harán que el aprendizaje tenga una buena dosis de imaginación:
Pesca de números: Una forma divertida de reconocerlos
Una forma divertida de reforzar la identificación numérica es pescar tarjetas con números dentro de una caja usando una caña con imán. Es ideal para practicar el reconocimiento de cifras y estimular la coordinación ojo-mano.
Materiales:
- Cartón o fomi
- Clips
- Cuerda
- Palito
- Imán
Rueda didáctica: Números, tacto y lógica en un solo juego
Con esta rueda hecha en cartulina, dividida en secciones numeradas, tu hijo colocará en cada número la cantidad correspondiente de pinzas. Esta actividad de conteo para preescolar convierte un objeto cotidiano en una herramienta de aprendizaje motriz y visual.
Materiales:
- Cartón o cartulina
- Pinzas de ropa
- Plumones
Rompecabezas que enseñan: Conexión entre cifra e imagen
Crea un juego tipo rompecabezas donde el niño deba unir una tarjeta con número con otra que muestre la cantidad equivalente de objetos. Puedes usar stickers, dibujos o recortes. Esta asociación visual y táctil fortalece el pensamiento lógico y la noción de cantidad.
Materiales:
- Cartulina
- Stickers o dibujos
- Tijeras
Agrupar y contar: Patrones que fortalecen el pensamiento
Invita a tu hijo a agrupar objetos cotidianos por color, forma o tamaño, y luego contar cuántos hay en cada grupo. Se trata de una actividad de matemáticas para preescolar que desarrolla habilidades de observación, lógica y lenguaje descriptivo, ideal para introducir conceptos de agrupación.
Materiales:
- Botones, bloques u objetos pequeños
- Recipientes
Sigue la ruta: Secuencia numérica con movimiento
Haz un camino de papel con números pegados en el suelo y pide al niño que lo recorra según la secuencia. Puede hacerlo saltando, caminando o con un coche de juguete. Esta propuesta une aprendizaje numérico con movimiento físico, lo que mejora la retención y la atención.
Materiales:
- Papel o cartulina
- Cinta adhesiva
- Marcadores
Números en orden: Un cocodrilo que enseña secuencia
Arma un cocodrilo con partes numeradas que el niño deberá ordenar correctamente. Con una manualidad simple tu peque deberá fijar el orden de los números, al tiempo que desarrolla habilidades de secuenciación y coordinación motriz.
Materiales:
- Cartulina
- Tijeras
- Pegamento
Una casa de números: Asocia objetos, lugares y números
Dibuja una casa con habitaciones numeradas. El niño debe colocar dentro de cada “cuarto” una cantidad específica de objetos. Este ejercicio sirve para practicar la correspondencia uno a uno y conectar los números con situaciones del entorno.
Materiales:
- Papel
- Objetos pequeños (cuentas, fichas, botones)
- Lápices o crayones
Juego de bolos numéricos: Derriba y suma
Transforma botellas recicladas en bolos numerados. Al derribarlos con una pelota, tu hijo debe identificar los números y, si está listo, sumar los puntos. Una actividad física que refuerza el reconocimiento numérico y las nociones básicas de suma.
Materiales:
- Botellas de plástico
- Pelota
- Plumones o marcadores
Tarjetas de conteo: Una actividad de números para preescolar que refuerza la correspondencia
Diseña tarjetas con números grandes y otras con ilustraciones de objetos. El niño debe emparejar cada número con la imagen que muestra la cantidad correspondiente. Es una forma efectiva de reforzar la asociación visual y el conteo estructurado.
Materiales:
- Cartulina o tarjetas
- Dibujos o imágenes
Abre, cuenta y aprende: Cajas sorpresa numéricas
Coloca diferentes cantidades de objetos en pequeñas cajas o bolsas. Luego, el niño debe contar y colocar el número correcto en una tarjeta al frente. Resulta excelente para trabajar atención, conteo y reconocimiento visual de cantidades.
Materiales:
- Cajas o bolsas pequeñas
- Objetos variados
- Tarjetas con números
Por el futuro de tus pequeños: Elige un entorno que acompañe el aprendizaje
Estas actividades tienen mayor impacto cuando se combinan con un entorno diseñado para explorarlas a fondo. Por eso, muchas escuelas privadas integran propuestas lúdicas, concretas y efectivas como parte de su día a día.
Si buscas continuidad para lo que trabajas en casa, elige hoy una escuela para ellos donde aprender y jugar nunca estén separados.
Noticias de última hora en Vigo. Te contamos todo lo que sucede en nuestra ciudad. Desde los sucesos más relevantes hasta artículos de opinión y de interés.