Re-pensando Atención Primaria e un paso adiante | Capitulo 1: Resolver a sobrecarga asistencial

Publicado por o día 09/01/2019 na sección de Sanidad

Re-pensando Atención Primaria e un paso adiante | Capitulo 1: Resolver a sobrecarga asistencial

Estamos vivindo nos centros de saúde, entre os profesionais, na sociedade, un intenso debate sobre onde está Atención Primaria, a onde vai se seguimos así e a onde queremos que vaia.

A Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria preparou unha enquisa anónima cos puntos básicos propostos na reunión de Médicos de Atención Primaria da Área de Vigo, e reguntamos, para cada un deles, qué actuacións preciasaremos para mellorar. Difundíuse en redes sociais entre 22/12/2018 e 30/12/2018. A pesares de ser un momento complicado para a
participación, pola intensidade de actividades tanto no traballo como no ocio durante estes días, recibíronse 298 contestacións.

Despois da lectura de todas as respostas por dúas persoas con actividade investigadora, en cada un dos temas, seleccionáronse palabras clave ou códigos que mellor puidesen estruturar a análise. Así, os aspectos con máis volume ou intensidade de referencias por tema foron:

1. Resolver a sobrecarga asistencial: Aspectos relativos ao sistema sanitario global e políticas sanitarias, aspectos da política sanitaria en Galicia, cambios na área de saúde, xestión dos centros, roles dos profesionais, xestión de axendas, relacións coa comunidade, relación servizos AP con servizos do hospital, algunhas cifras.

Resolver a sobrecarga asistencial»

Onde estamos

As situacións presentadas reflicten claramente a desesperación, esgotamento e enfado dos profesionais. Escoitemos:

(Citas textuales)
Tienen que resolver el problema de las agendas. Es inviable ver 58 pacientes al día. La calidad asistencial en mínima.
El escaso tiempo por paciente en las consultas es un problema serio y que acarrea no solo sobrecarga de trabajo sino que aumenta la probabilidad de cometer errores.
Se prima tanto la accesibilidad y la lista de espera cero en primaria que llega un momento que da igual que veamos 8 que 80.
Explicar de una vez que no somos la puerta de entrada del Sistema ni somos el pasillo, somos la cocina o el salón… es donde se resuelven más del 90 % de las consultas… AP no es coche escoba de lo que no quiere especializada, basta ya de soltar patologías.
Trabajo en hospital y tengo 37 citados todos los días, material cero y sueldo irrisorio. No limitéis el problema a primaria.
Trabajamos en cupo de tardes y nos vemos obligados cuatro médicos a atender las urgencias de los seis compañeros de tarde más (dos ausentes), los once de la mañana más los desplazados, situación exageradamente desproporcional. Un médico no puede atender a cincuenta pacientes diarios.
No hay verdadero interés por proteger y darle a primaria el valor que tiene cuando se convocan OPES con un número de plazas ridículo que no llega ni de lejos para cubrir las jubilaciones, ¿qué intereses hay detrás, fomentar la privada? La administración sabe que si se siguen congelando plazas al final AP se irá extinguiendo. ¿Es esto lo que se pretende? Eliminar gerencias!! y que se pongan a trabajar todos los que están en la moqueta que no son pocos!!
Además, que anuncien puestos fijos y contratos decentes para que se queden los que están y que vuelvan los que se fueron!!!
Sin tiempo, recursos, estabilidad laboral, reconocimiento, participación y autonomía de trabajo nada se arreglará.

Que facemos para mellorar

1. Aspectos relativos ao sistema sanitario e macro políticas sanitarias É ineludible:

 Aumentar prazas de residentes en Medicina de Familia, Enfermaría Comunitaria, Pediatría, etc.
 Maior número de estudantes de medicina
 Taxas moderadoras (urxencias extrahospitalarias e hospitalarias, uso de recursos innecesarios). Alternativamente, intensa educación cidadá para mellorar a utilización, tempo nas consultas para comunicar y educar.

(Citas textuales)
▫ Reducir la dependencia de la población del sistema sanitario (complejo, incluye medidas gubernamentales, de prensa, ¿ticket moderador?)
▫ Adaptación de los modelos formativos, tanto MIR como estudiantes de universidad a las tareas realizadas en los Centros de salud.
▫ Si la gente está contenta está dispuesta a arrimar el hombro en un momento de necesidad, pero lo que no se puede pretender es que cada vez se nos exija más y que cada vez los recursos humanos sean menores, que tengamos que hacer nuestro trabajo y el de los compañeros.

2. Aspectos da política sanitaria en Galicia

 25% do orzamento en Sanidade de Galicia para Atención Primaria.
 Orzamento independente con xerencias propias. Recuperación da Xerencia de Atención Primaria; esencia e ineludible.
 Desaparición de consultorios unipersonais e de múltiples consultorios por área, coa implicación de TODOS os partidos políticos. Crear centros de saúde máis grandes que engloben aos pequenos e mellorar o transporte, mesmo gratuíto para acudir aos centros de saúde. Reordenación de Atención Primaria por comarcas.
 Aumentar o número de prazas de todas as categorías profesionais, con contratos e soldos dignos.
 Mega OPE, co 100% de prazas vacantes, para un persoal adecuado á poboación e ás actividades que se realizan nos centros de saúde.

A modo de ejemplo, si se cubrieran el 100% de los médicos de familia del área de Vigo (alrededor de 425), sería necesario sustituir al menos 1,5 meses por profesional, lo que equivale a necesitar 55 profesionales. Y habría que sumar las sustituciones de estos 55 profesionales, más jubilaciones, más bajas, etc. Nos acercamos a 100 solo para el área de Vigo, que con la de A Coruña, son las mayores de Galicia.
Por lo tanto, con crear plazas para incorporar dignamente 4 o 5 promociones de residentes del área sería suficiente: hay que decidir en cuantos años. Por otro lado, esto implica que, a partir de un cierto momento, el número de plazas de residentes debe relacionarse con el número de jubilaciones, y no más, para no seguir creando bolsas de parados/interinos y abandonar definitivamente el modelo de tener a jóvenes profesionales especialistas revoloteando por los centros de salud al acabar su especialidad.

 Planificación de profesionais, con menor número de pacientes por cota, axustando por morbilidade, dispersión, número de profesionais no centro, zonificación por zona básica.

(Citas textuales)
▫ Mejor reparto de los recursos humanos. Dejar a un lado la política municipal y evitar ayuntamientos de 2.000 habitantes con 3 médicos y una demanda de 10 pacientes al día y cupos en las ciudades de 1.500 pacientes con una demanda altísima.
▫ Que se dejen de amortizar plazas, se creen nuevas y se reorganicen los cupos.
▫ Contratar personal necesario (no estar siempre a mínimos) cubriendo todas las ausencias.
▫ Considerar el número de población estable más la migratoria, por ser centro urbano o de lugar de vacaciones.
▫ Resolver las ausencias en pediatría.
▫ Áreas de difícil cobertura: modelo compensatorio para premiar de alguna manera cubrir esas zonas .
▫ En zonas con gran dispersión demográfica mantener el número de MAP cubriendo bajas y no amortizando plazas. También sería interesante realizar una distribución de los pacientes por distancias y no por ayuntamientos.
▫ Sería importante valorar la reagrupación de centros de salud. Centros de salud con 1 o 2 médicos o incluso 3 van a verse más desbordados en el momento en el que falte uno de ellos. …Además centros más grandes se puede exigir una mayor dotación (fisioterapeutas, psicólogo…).
▫ Centralizar la asistencia en un centro principal y eliminar centros periféricos (no tiene mucho sentido tener en un Ayuntamiento un centro de salud principal y uno periférico a pocos kilómetros).
▫ Para centros de salud con promedio de edad muy alta o alta demanda de domicilios, podría ser interesante habilitar un puesto de trabajo específico solo para domicilios.
▫ Derogación del decreto que permite a los usuarios acudir a un centro de salud que no le corresponde por su zona.
▫ Reorganización de la atención primaria considerando los centros de salud no por ayuntamientos sino por comarcas, por supuesto facilitando el transporte de los vecinos.
▫ Considero que lo más barato para las Gerencias es no sustituir y con la intersustitución, se están ahorrando mucho dinero: con la excusa de que no hay sustitutos todo es posible. Se están formando médicos que después se dejan marchar, no se les ofrece una estabilidad y tienen mejores ofertas de trabajo en otros sitios. Si se invirtiera dinero y se intentara captar a esa gente con
contratos estables, o se pagara adecuadamente a aquella gente que quiere hacer prolongaciones o guardias a mayores se podría disminuir la carga asistencial.
▫ Atención del cupo por médico y enfermera común, eliminar la zonificación diferente para médicos de familia y enfermería.

3. Cambios na área de saúde

Varias liñas de actuación, que se poden resumir así:

 Se non se puidesen cubrir as prazas necesarias con “mega OPE”, unir a organización e os profesionais da atención en centro de saúde e do PAC. Hai variabilidade nas propostas de como as gardas do PAC serían asumidas por todos os médicos do centro: obrigatorias a todos, posibilidade de liberación de gardas, referencias ao prezo da garda ou hora extra, se atención no PAC a partir das 22:00 ou mesmo no hospital, diminuír o número de PACs, mellorar a atención a domicilio e o transporte.
 Tamén opción no sentido inverso: Modificar os horarios dos centros, de 9 a 17 horas (asimilado ao horario europeo), todas as urxencias no PAC e maior proporción de deslizantes. Ou ter PAC 24 horas para todas as urxencias.
 Incluír ao 061 na planificación dos cambios.

(Citas textuales)
▫ Reformar completamente el sistema, cerrar los PAC y que toda la asistencia fuera de horas de consulta corresponda al 061 (UVI móvil que llegue a todos lados, ahora mismo hay zonas sin un sistema real de atención a emergencias por mala planificación). De esta manera se puede pasar al personal de los PAC al 061 o a consultas del centro de salud para disminuir la sobrecarga asistencial y favorecer el recambio.
▫ PACs más concentrados/agrupados y mejor dotados de recursos para ser todavía más resolutivos, evitando a la vez la amplia accesibilidad que da lugar a una sobreutilización de los mismos. En las zonas rurales más alejadas, garantizar la asistencia a la emergencia con ambulancia medicalizada.
▫ Que el 061 funcione como tal y tenga ambulancias medicalizadas propias con médico propio y no que tengamos que abandonar nuestra consulta para atender emergencias a veces en el área de centros limítrofes, que ni se reconoce ni tiene compensación.
▫ Reconvertir algunas columnas de PACs ineficientes en plazas de primaria, manteniendo las urgencias con el resto de los efectivos más voluntarios.
▫ Guardias de sábado centralizadas en PAC de Ourense. No tener que abrir 5 centros de salud de 8 a 15 h.
▫ Oferta de realización de guardias a médicos de consulta de primaria con libranza de guardia al día siguiente; libranza sustituida por médico. Preferiblemente, que sea el mismo médico quien sustituye todas las libranzas (médico interino de libranzas, al que se le ofertaría contrato indefinido).

4. Xestión dos centros de saúde

Identificamos tres grandes bloques:

 Autoxestión. En Atención Primaria sabemos e queremos xestionar os nosos centros. Unha autoxestión sen recortes, o xefe de servizo o é do servizo, incluíndo enfermería, área administrativa, e todos os profesionais.

Este aspecto foi amplamente discutido, elaborado e exposto en documentos previos elaborados en Galicia, como o Informe Técnico “Propostas para a transformación da Atención Primaria en Galicia”, publicado polo SERGAS en 2009. [https://www.sergas.es/gal/DocumentacionTecnica/docs/AtencionPrimaria/PlanMellora/PropTransAPGal.pdf]. Acceso 07 Ene 2019.

 Xestión da atención á urxencia. Destaca claramente a necesidade de implicar a enfermería e á área administrativa na clasificación da urxencia dos pacientes. Non se esquece o papel do 061, pola súa repercusión negativa na programación da consulta e polo seu potencial apoio no triaxe. Explicar a políticos e cidadanía que non é o mesmo accesibilidade que inmediatez.
 Xestión de substitucións. Aínda que a prioridade principal é un número de profesionais axustado á poboación, será necesario prever a resolución de incidencias de última hora polo propio centro (organizando prolongacións na axenda do profesional para os seus propios pacientes, organizando prolongacións con procesos non demorables no caso de que sexa outro cupo…).

(Citas textuales)
▫ Que los “gerentes” tengan al menos una reunión al año en los centros de salud, con el personal sanitario y no sanitario. Reuniones para oír quejas y propuestas. Que den respuestas a los escritos – hice varios con copia al coordinador del centro y después “silencio administrativo”; no es fácil trabajar con jefes que te ignoran, a mí y al resto, porque lo habíamos firmado todos. A veces, el
coordinador del centro no es el mejor interlocutor.
▫ Reestructuración de la parte física de los centros de Salud, incluyendo:

o Número de consultas adaptada a las necesidades del número de profesionales.
o Entrada con una zona administrativa amplia (reutilizar las zonas de historias al ser centralizadas). Donde los pacientes puedan ser dirigidos hacia:
 Sala de espera centralizada para su médico, enfermera o programa de atención continuada. No delante de las consultas para evitar la consulta sin cita.
 Zona de triaje de urgencias (donde personal de enfermerái puedan recetar según protocolos/ acompañado por un médico como refuerzo para preguntas, filtre las “urgencias”).
▫ Programas de autocuidado para profesionales
▫ Formación en nutrición, actividad física, trabajo grupal y metodologías docentes de autogestión.
▫ Cursos de xestion da consulta e apoio para compañeiros con moita frecuentación.
▫ Horario europeo
▫ Lo primero de todo es cumplimiento de horarios, volver a tener control de las agendas y adecuarlas a las necesidades de cada centro, conseguir que la mayor parte de esa agenda sea programada incluida la atención urgente.
▫ Garantizar la sustitución total (salvo situaciones excepcionales) si la consulta es de 7 horas, 5 días a la semana, no se puede engañar a la población con pseudoconsultas de 3 horas. El médico que está de vacaciones, a la vuelta debería encontrarse una consulta “normal”, no un cupo abandonado, pacientes que no han encontrado cita o que no han consultado cuestiones importantes
porque no estaba su médico. Es responsabilidad de los gerentes que esto ocurra.
▫ Prolongaciones de jornada en tu propio cupo, voluntarias, para reducir la lista de espera tras ausencias.
▫ Mejor coordinación en la petición y disfrute de permisos.
▫ No aceptar agendas con cupos de otros médicos salvo atención no demorable, especialmente en casos de bajas medias o largas u otros permisos.
▫ No bloqueos ni intersustitucion en el tramo horario, hacer prolongación de jornada sino hay sustitutos por el personal del centro en el mismo tramo horario por personal del propio centro de Salud, los de la mañana a la tarde y a la inversa.
▫ Dar mayor protagonismo a la enfermería en cuanto al triaje de la atención no demorable …con posibilidad de dar cita a lo largo de la semana si la consulta es banal o burocrática)
▫ Filtrar la demanda: no toda demanda va a ser atendida. Podría haber un teléfono filtro de asistencia… por ejemplo: un catarro en una persona sana no debería usar una consulta salvo signos de alarma.
▫ Todas las consultas CON cita, especialmente las urgencias y PACs, salvo emergencias, claro. Esa cita se hará a través del 061 que FILTRARÁ lo no urgente y que se citará en agenda de AP.
▫ Reconvertir as unidades de administración en eficientes. Dende a consulta telefónica, dar opción de consulta e recetas. As recetas serán triadas por un administrativo. Poden facer partes de ambulancia e preperar documentos como informes de salud e dependencia que se xeneran automáticamente en IANUS.

 E unha visión global que ben merece ser incluida de forma completa polasúa claridade

(Citas textuales)
▫ “Analizar los cupos: ¿por qué en un mismo servicio unos médicos tiene más pacientes y otros no consiguen fidelizar a los suyos?, ¿por qué unos médicos tiene un cupo joven y otros muy envejecido? ¿por qué los pacientes no recurren a los centros más próximos a sus domicilios (al menos los inmovilizados o crónicos pluripatológicos)?– ¿problemas de transporte?
Evitar citas forzadas para informes, para recetas, para trámites burocráticos.
Analizar quién remite a los pacientes con dicha urgencia ¿la farmacia que está desabastecida de fármacos? ¿la empresa que no remite a las mutuas a sus accidentados? ¿los organismos oficiales que quieren informes y justificantes para sus trámites, (ej: oficina del paro, ayuntamiento, Risga, bono social…)?
Actualizar las historias de los pacientes: tener tiempo programado para revisarlas e inactivar episodios, fármacos prescritos,… También para leer y revisar los protocolos que cada día son más (desde hospitalaria a Primaria; ¿por qué no a la inversa?). Programa IANUS conectado a escáner de documentos (ECG, informes, espirometrías, MAPA,…). Para evitar así varios pasos superfluos
como son: remitir al área administrativa, escanear desde allí, recitar la historia del paciente para incorporar dicha información.
Importante: el personal administrativo, de citas, debe estar formado e implicado (como en la empresa privada: no citan todo lo que aparece por el mostrador, le preguntan y le orientan– supone dedicar tiempo al solicitante).
Dar la cita sucesiva al paciente desde la consulta (médico o enfermera) de este modo también gestionamos la propia agenda.
Hospital: que vean a los pacientes y que utilicen sus recursos eficientemente para resolver la solicitud de consulta. No vale citar dentro de seis meses para pedir entonces una prueba que harán dentro de ocho meses e informarán tres meses más tarde. Analizar por qué unos servicios resuelven y otros no.”

5. Roles dos profesionais

(Citas textuales)
“Nada nuevo”

E, por precisar:
 Traballo en equipo. Revisar as responsabilidades e comunicación entre todas as categorías profesionais.
 Potenciar a atención familiar e comunitaria da enfermaría. Implicar enfermaría en consultas filtro, crónicos, atención preventiva, educación para a saúde, consultas grupais, atención comunitaria.
 Cambiar a contido da área administrativa. Son co-responsables do inicio da triaxe e solución directa para demandas administrativas.
 Incluír psicólogos en centros de saúde de referencia.

(Citas textuales)
▫ Trabajo organizado por programas, en equipo, contando con el resto de profesionales sanitarios, a los que también es necesario sustituir cuando faltan.
▫ Trabajo proactivo con el paciente crónico. Empoderamiento y educación en autocontrol de la enfermedad en estos casos.
▫ Apoyo al profesional que educa al paciente en la “no demanda” por problemas banales sin cita en cualquier punto de atención extrahospitalario.
▫ Redistribución de tareas con restantes categorías. Enfermería con formación y competencias en atención al paciente agudo, crónicos, solicitud de pruebas complementarias, TAO, técnicas. PSX con competencias en gestiones burocráticas como solicitud de ambulancias, partes, control de pedidas, averías, etc.
▫ Mais traballadores sociais nos centros de saude e mais recursos para persoas dependentes. Programas de apoio domiciliario. Coidados intermedios.
▫ Más fisioterapia en los centros de salud, sin listas de espera.
▫ Cobertura de plazas con enfermería que teña especialidade en familia e non simple antiguedade
▫ Que prime la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria sobre el tiempo trabajado en cualquier ámbito que no sea Atención Primaria
▫ Minimizar el número de enfermeras que se trasladan de atención especializada a Atención Primaria (se incorporan con desconocimiento del trabajo a realizar, es un trabajo que necesita especialización)
▫ Priorizar la incorporación de enfermeras especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria en EAP que sean docentes.

6. Xestión de axendas

 Explicar e re-pensar que non é o mesmo accesibilidade que inmediatez.
 Adecuar a axenda á realidade, contando cos domicilios.
 Axendas flexibles, aproveitar os ocos reservados a domicilios urxentes para actos burocráticos.
 Adaptar actos das axendas e tempos ás características dos pacientes (os pacientes nonaxenarios non son iguais…).
 Personalizar axendas por profesional con compromisos pactados.
 Non rotundo ás axendas chicle (de 30 a infinito…).
 Posibilidade de consultas para polidemanda (máis dun problema).
 Tempo suficiente para os actos administrativos (o seguemento de baixas leva máis 3’).
 Máximo de pacientes ao día.
 Axenda con previsión de actividades grupais e comunitarias, na mesma xornada do profesional.
 Número máximo de ocos e tempo mínimo por paciente.
 Control do profesional e do centro sobre a axenda.

(Citas textuales)
▫ Lo primero de todo es cumplimiento de horarios, volver a tener control de las agendas y adecuarlas a las necesidades de cada centro, conseguir que la mayor parte de esa agenda sea programada, incluida la atención urgente.
▫ Agendas cerradas, sin sobredemanda.
▫ Priorización y ordenación de la demanda.
1.- Emergencias y urgencias vitales: atención inmediata.
2.- Urgencias no vitales: prioridade 3 de los PACs.
3.- Consulta programada:
a.-Recetas: al inicio de la jornada (así si se tuerce ya está solventadas y no interfieren con la demanda urgente) telefónicas con revisión de los protocolos o controles en el mismo acto para citar/programar pruebas de control mediante el sistema de correo en mostrador y
b.- Revisión de resultados normales: telefónica;
c.- Demanda asistencial no urgente o resultados patológicos en consulta según lista de programación con huecos libres parasobrecarga urgente no demorable;
d.- Programado de crónicos y domicilios no urgentes: final de la jornada.
e.- Programación semanal: domicilios crónicos, ecografías y cirugía menor

7. Relacións con pacientes e comunidade

Con dúas visións complementarias:

 Promoción da saúde o É preciso tempo para poder realizar este tipo de actuacións?. Do seu impacto na saúde, non é preciso facer chamadas de atención. Pero, e, se o comparamos con robots ou moléculas?
 Evitar a demanda innecesaria. O Facer actividades comunitarias que diminúan a demanda innecesaria, especialmente por descoñecemento de autocoidados.

(Citas textuales)
▫ Creo que podíamos empezar por cambiar el concepto actual de Centro de Salud. Hay que darle la importancia que tiene. Tiene que tener un marketing que permita hacer entender al paciente qué es importante.
▫ En mi opinión, a la larga, debería ayudar un trabajo de educación sanitaria, a través de campañas indirectas (por ejemplo en esos monitores de salas de espera, explicando patologías con síntomas, signos y evoluciones previsibles, así como signos de alarma y grupos poblacionales de riesgo, que son los que deben consultar). También se deberían de realizar campañas directas en grupos de riesgo en determinadas patologías o generales en otras, la C de Comunitaria. Por supuesto debería de ser en tiempo trabajado efectivo (bien en horario laboral o en complementario, pero estructurado y remunerado, no dejarlo a la voluntad de cada uno).
▫ Mayor promoción de nuestra función de intervenciones preventivas en la sociedad (programas de ejercicios junto al ayuntamiento para reducir fragilidad, cursos a cuidadores, cursos en los institutos sobre sexualidad y drogas, etc.)
▫ Por favor no me vuelvan a hablar de Alma-Ata, la considero una declaración de intenciones, que hay que adaptar a la realidad donde trabajamos y el nuestro es un sistema gratuito y de fácil acceso, pagada por impuestos donde hemos convertido a los pacientes en auténticos ignorantes sanitarios. “Como es gratis y la pago para que tengo que preocuparme en saber algo de cuidados sanitarios”.
Si alguien cree que una política de educación de la población va a cambiar este modelo de pensar es que no conoce la psicología humana de la gratuidad y de la respuesta satisfactoria automática.
▫ Campañas sobre correcto uso de la atención primaria (consulta y urgencias) a nivel escolar (educación para modificar usos futuros) y en TV/periódicos/RRSS para población general (resultados a corto plazo)

8. Relación servizos AP con servizos do hospital

Repetidamente sinálase a influencia do hospital na sobrecarga de Atención Primaria, destacando:

 A realización de actividades meramente burocráticas que inician os profesionais do hospital.
 O deseño de protocolos de derivación pensados polo hospital e para a súa propia xestión de fluxos, sen ter en conta a repercusión en atención primaria (en tempo, formación, profesionais, etc.).

(Citas textuales)
▫ Realizar la actividad burocrática que le corresponde: recetas, informes de pruebas, seguimiento, petición de análisis previos a citas de revisión, transporte…
▫ Dejar de utilizar a los médicos de familia como si fueran secretarios de los médicos de hospital. El médico de familia no tiene que interpretar las exploraciones complementarias solicitadas por otros y hacer de intermediarios entre ellos y los pacientes. Cada cual es responsable de las exploraciones que solicita y ha de transmitir y explicar su resultado al paciente.
▫ Stop protocolos e vías de derivación: frenar implantación de novas consultas diseñadas desde el hospital para disminuir a súa carga sen repercusión no paciente e o incremento de actividade en primaria. Revisión das implantadas.
Novas vías e circuitos de derivación feitos desde primaria: “te derivo esto y le haces esto y lo ves en estos días y me lo devuelves informado….” como exemplo dos protocolos de derivación que queremos.
▫ Por decreto prohibir dar novas interconsulta de revisión para hospitalaria. Abrir consulta telefónica para hospitalaria para que den información de las pruebas que han solicitado, sus prescripciones…
▫ Agilizar pruebas a pacientes de baja laboral.

Algúns números.

Con matices, hai case unanimidade nas cifras obxectivo para unha atención primaria digna.

Estes aspectos, entre outros, foron identificados no Plan de Mellora de Atención Primaria do SERGAS, en 2007, paralizado pola crise. [https://www.sergas.es/cas/documentacionTecnica/docs/AtencionPrimaria/PlanMellora/PresentPlanMelloraAP.pdf]. Acceso 07/01/2019.

Mañá capitulo 2 Fidelizar aos médicos novos en AP